Gestión de almacenaje y su impacto en los costos logísticos de importación - Sociedad Química Mercantil S.A., Lima, 2017-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio permite analizar y determinar el impacto que logra la gestión de almacenaje en los costos logísticos de las cargas de importación de la empresa Sociedad Química Mercantil S.A, la cual fue seleccionada de una población de 372 empresas importadoras de maquinarias y demás insumos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Palomino, Cinthya Stefany, Ayaste Llenque, George Martir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes
Logística empresarial
Costos de importación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio permite analizar y determinar el impacto que logra la gestión de almacenaje en los costos logísticos de las cargas de importación de la empresa Sociedad Química Mercantil S.A, la cual fue seleccionada de una población de 372 empresas importadoras de maquinarias y demás insumos del rubro textil, siendo de gran relevancia para todos los agentes involucrados en el proceso del comercio exterior. Por consiguiente, se analizaron los costos logísticos generados al direccionar las cargas de importación a los almacenes externos del periodo 2017 al 2019 con la finalidad de determinar el impacto entre las variables ya mencionadas. Se aplicó una metodología de diseño no probabilístico de corte transversal dando un enfoque cualitativo al estudio. Para ello se emplearon instrumentos como: entrevistas con preguntas abiertas, recopilación de información y revisión documentaria incluida la estructura de costos del proceso de importación. Finalmente, los resultados obtenidos del estudio demostraron que los costos adicionales se ocultaban el punto más débil de la cadena logística de la compañía ante ello se plantearon recomendaciones con aporte significativo para mejorar la gestión de almacenaje sin incurrir en costos adicionales y a la vez fomentando una mejor rotación de los activos, también se plantearon medidas para disminuir los costos logísticos de las cargas de importación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).