Gestión de almacén para reducir los costos logísticos de productos de importación en una empresa constructora e inmobiliaria de la ciudad de Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo reducir los costos logísticos mediante la gestión de almacén de productos de importación de una empresa Constructora e Inmobiliaria de la ciudad de Chiclayo, 2020, con herramientas de ingeniería industrial. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Mundaca, Maria Stefanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes
Gestión
Logística empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo reducir los costos logísticos mediante la gestión de almacén de productos de importación de una empresa Constructora e Inmobiliaria de la ciudad de Chiclayo, 2020, con herramientas de ingeniería industrial. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo del tipo propositivo y nivel descriptivo con un diseño no experimental y un alcance transversal. Se utilizó la metodología SLP (Systematic Layout Planning), clasificación ABC, y con el diagrama de Ishikawa se identificó las causas que genera los altos costos logísticos en la empresa de estudio, las cuales fueron productos no codificados, incumplimiento de órdenes de pedido, falta de capacitación a operarios, diferencia de stock y desorden en el área. Para ello se propuso un plan de capacitación, codificación de los productos, rediseño del almacén, implementación de un Kardex y la mejora del proceso de gestión de almacén. Entre los principales resultados se obtuvo que, con la implementación de la propuesta, la empresa tendría un monto beneficio de S/87.346,66. Finalmente, la investigación concluyó una reducción de los costos logísticos en un 62,16%; mediante el análisis económico y financiero se tiene una inversión de S/15.052,10 con un VAN de S/6.798,62, un TIR de 29,37%, un B/C de 4,39 y un periodo de recuperación de 2 meses y 20 días demostrando la viabilidad del proyecto para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).