Creación de valor y su relación con la sostenibilidad financiera de la empresa Corporación de Aceros Arequipa S.A. en los años 2014 al 2018

Descripción del Articulo

Se realizó, en el presente trabajo, la valorización y análisis económico financiero de Corporación Aceros Arequipa S.A. (en adelante CAASA) de los últimos 5 años que comprenden el ejercicio 2014 al 2018; con el fin de determinar la relación que presenta la creación de valor en el desarrollo de la so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Robles, Silvia Beatriz, Espinoza Tolentino, Ivett Arascelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad financiera
Análisis financiero
Valoración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se realizó, en el presente trabajo, la valorización y análisis económico financiero de Corporación Aceros Arequipa S.A. (en adelante CAASA) de los últimos 5 años que comprenden el ejercicio 2014 al 2018; con el fin de determinar la relación que presenta la creación de valor en el desarrollo de la sostenibilidad financiera. Se observa que CAASA en el ejercicio 2018 presentó un incremento en sus ingresos de S/ 2,789 MM, equivalente al18% respecto al ejercicio anterior, se destaca un incremento del 32% de la Utilidad Bruta equivalente a S/ 109 MM. En dicho periodo se incorporaron las Compañías: “Comercial del Acero S.A.” y “Tecnología y Soluciones Constructivas S.A.C.”; cuyas inversiones generaron desarrollo y optimización de sus procesos productivos ubicado en la planta de Pisco; como también, la adquisición de la planta de Lurín. Este conjunto de eventos, da a conocer que más allá de las cifras de mejora, mantiene niveles constantes de inversión y crecimiento por la búsqueda de creación de valor y desarrollo sostenible, resguardando los intereses de los stakeholders. Parala determinación de la creación de valor, se aplicó el método de Flujo de Caja Descontado (FCD); según diversos autores, es el método más utilizado y apropiado en el mercado peruano. Según Bloomberg CAASA al cierre del 2018 presenta S/ 751.3 MM de capitalización bursátil y en acción común S/ 0.92 y de inversión S/ 0.70.Ahora bien, en el presente trabajo de investigación se realizó la valorización de5 años(2019 -2023) aplicando para dichos flujos el WACC como tasa de descuento del 9.96%, cuyo cálculo dio como resultado: valor patrimonial de S/ 924 MM, valor por acción común S/ 1.10 y de inversión S/ 0.85. Por lo que; se concluye, que la compañía crea valor y es sostenible financieramente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).