Diseño de una red SD-WAN para la transformación de las comunicaciones empresariales en las entidades financieras

Descripción del Articulo

La presente tesis, pretende brindar y realizar un diseño de una red SD-WAN para una empresa del sector financiero en la ciudad de Lima - Perú, y emular su conectividad hacia servicios en nube con alta disponibilidad, de tal forma que los servicios estén disponibles en todo momento y puedan ser lo su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Tinco, Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de área amplia definidas por software
Tráfico de red
Optimización
Interconectividad de redes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La presente tesis, pretende brindar y realizar un diseño de una red SD-WAN para una empresa del sector financiero en la ciudad de Lima - Perú, y emular su conectividad hacia servicios en nube con alta disponibilidad, de tal forma que los servicios estén disponibles en todo momento y puedan ser lo suficientemente robusta y actualizados a las nuevas necesidades de tráfico de datos que se tiene en una empresa. Mediante este diseño de red a implementar, las comunicaciones de los usuarios intranet y extranet tendrán una forma más fluida de comunicación, evitando intermitencias o caídas de servicio, así mismo, optimizar los costos operativos y mejorar la forma de gestión de una red de comunicaciones tradicionales. Este estudio se basa en una primera etapa de recolección de datos y validación, para entender el grado de dificultad que se tiene en una red tradicional de datos para operar las comunicaciones digitales y como esto afecta a la gestión remota y a sus costos operativos, posteriormente se hará una comparación de la red propuesta con una red tradicional y lo validaremos el fundamento teórico con la bibliografía consultada. De los resultados obtenidos se puede afirmar que la emulación funciona correctamente en entornos de alta disponibilidad, sin embargo, se debe considerar que para entorno reales hay otros parámetros como la atenuación de la fibra óptica, diseño de un tablero de energía, instalación de los equipos en un data center o un centro de datos, entre otras variables no definidas en el alcance del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).