Mejora del proceso de control de mercaderías importadas aplicando la metodología PHVA de la empresa Aniruddha S.A.C. en el año 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto de suficiencia tiene como objetivo principal mejorar el proceso de control de mercaderías importadas aplicando la Metodología PHVA de la empresa Aniruddha S.A.C. en el año 2022. Lo cual tiene los siguientes objetivos: elaborar un flujo de recepción de contenedor al almacén aduan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia PHVA Método ABC Flujograma de recepción de mercadería Proceso de picking Sistema operativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de suficiencia tiene como objetivo principal mejorar el proceso de control de mercaderías importadas aplicando la Metodología PHVA de la empresa Aniruddha S.A.C. en el año 2022. Lo cual tiene los siguientes objetivos: elaborar un flujo de recepción de contenedor al almacén aduanero, además, implementar un sistema tecnológico para la gestión de inventarios de las mercaderías importadas, logrando obtener las cantidades reales de los SKU de productos y también, aplicar el método ABC en la clasificación de la mercadería para así eliminar la demora en el proceso del picking, obteniendo eficiencia en el tiempo de despacho y la de preparación de los pedidos. Los objetivos de mejora mencionados anteriormente van de la mano con la metodología PHVA y esta divido en cuatro fases: la primera es Planificar, la segunda es Hacer, la tercera, Verificar y la cuarta, Actuar, esta estrategia ayuda a mejorar la gestión del tiempo, pero teniendo en consideración los tiempos muertos, las tareas duplicadas y/o las gestionas que saldrían mal que puede llevar a pérdidas económicas. Asimismo, se usó el Método ABC de inventarios en almacén, este método se utiliza para clasificar y segmentar las mercaderías del almacén en 3 categorías (A, B y C) basado en la importancia que tiene la rotación de mercadería y el número de ingresos y despachos. Finalmente, los resultados de las implementaciones tuvieron en consecuencia resultados positivos como: mejora en el flujograma de recepción del contenedor, se mejoró el tiempo del proceso del picking y se obtuvo un inventario más sofisticado con el orden adecuado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).