Subcontratación y el desempleo en el Perú: análisis del periodo 2011 - 2017

Descripción del Articulo

La subcontratación se ha impulsado en el Perú, desde la Reforma Laboral de 1992, con el pretexto de aumentar la creación de nuevos empleos, copando no sólo las distintas leyes laborales sino la Política Nacional del Empleo. Todo esto basado en subjetividades y no en datos empíricos, a lo largo de to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Abanto, Anthony Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subcontratación
Desempleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La subcontratación se ha impulsado en el Perú, desde la Reforma Laboral de 1992, con el pretexto de aumentar la creación de nuevos empleos, copando no sólo las distintas leyes laborales sino la Política Nacional del Empleo. Todo esto basado en subjetividades y no en datos empíricos, a lo largo de toda su implementación en el mercado de trabajo peruano. Por ello, el presente trabajo, se divide a grandes rasgos en dos partes. La primera consta de analizar desde una perspectiva teórica, como la Subcontratación ha sido implementada como una herramienta eficaz contra el Desempleo en el Perú, durante el periodo 2011 – 2017 y, entender el incomprensible monopolio que nuestro legislador le ha dado en esta disputa. La segunda parte, consiste en un análisis desde una perspectiva empírica, basado en cifras y cuadros estadísticos, los cuales confrontarán la perspectiva teórica. Teniendo como resultado que la subcontratación durante el periodo 2011 – 2017, no ha representado ser una herramienta útil, eficaz, eficiente, sustancial, representativa y significativa en la creación de nuevos puesto de trabajo y, por ende, no ha demostrado una influencia sostenible en la reducción del nivel de Desempleo en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).