Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de batidos saludables a base de granos andinos

Descripción del Articulo

El presente proyecto propone cubrir aquellas necesidades que se han suscitado o acrecentado a raíz de la pandemia, penetrando al mercado una bebida saludable de fácil preparación a base de granos andinos, que no requiere azúcar, que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calmet Goytizolo, Gissella Celia, Becerra Parra, Karina Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de bebidas
Granos andinos
Plan de marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto propone cubrir aquellas necesidades que se han suscitado o acrecentado a raíz de la pandemia, penetrando al mercado una bebida saludable de fácil preparación a base de granos andinos, que no requiere azúcar, que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades. Bajo este contexto y como parte del proceso se utilizó diversas herramientas enfocadas en el consumidor para el desarrollo de una propuesta que alivie estas frustraciones y permita lograr para el primer año el 8% de penetración de mercado y al término del quinto año de operación un 40% de Market Share en el sector de bebidas naturales y saludables a base de granos andinos. Asimismo, el proyecto se basa en las tendencias que han surgido durante la pandemia cuidando de mí y orgullo local en camino a ser global y se sustenta en el estudio de mercado realizado, donde se identifica que existe un mercado meta de 6,014 consumidores que estarían dispuestos a comprar los productos con una frecuencia de uno a dos veces al mes según el tipo de presentación, estimando una demanda de 124,464 personas para el primer año, siendo las estaciones de otoño e invierno donde existiría un mayor consumo, por lo que para atender la demanda de este mercado se planifica realizar la distribución a través del canal directo (delivery costo cero) e indirecto. También, para el plan de marketing, se ha trazado lograr al término del quinto año una rentabilidad del 15% de lashttp://bit.ly/WhatsApp-NeronPetshopventas y que los costos de marketing no excedan el 2% de las ventas, por lo que se ha desarrollado estrategias entorno al cliente y no al producto, basados en los nuevos hábitos del consumidor y que ha permitido obtener los insight no me quiero enfermar, debo proteger a mi familia, quiero tener energía y vitalidad, quiero vivir muchos años. La estrategia de producto se basa en los múltiples beneficios para la salud que contiene la fórmula a base de granos andinos y estará enfocada a dos perfiles de clientes, Mix Shake Power para adultos de 20 a44 años y Mix Shake Kids para niños de 5 a 14 años dirigido a los jefes de familia de 20 a 44 años, ya que son ellos quienes toman la decisión de compra del hogar influenciados por el amor a la familia. Punu ingresará al mercado con una estrategia de posicionamiento diferenciada de la competencia (precio bajo-alta calidad). Asimismo, la calidad del producto se fundamenta en las alianzas con los Stakeholders quienes cuentan con certificación ISO 9001, BPM y HACCP. La estrategia de marca, resalta los conceptos de calidad, natural, salud, energía y fuerza, siendo el mantra de la marca vida saludable. La marca busca aportar al medio ambiente valorando el cuidado desde la cadena de cultivo. Además, el packaging es de material ecológico siendo consecuente con la propuesta. Por otra parte, es responsable con la sociedad porque reconoce a la cultura andina y valora el trabajo del agricultor, etc. La estrategia de comunicación se dará mediante la publicidad ATL y BTL aplicando el Neuromarketing porque se busca impulsar las ventas a través de diferentes estímulos que empuje al consumidor a realizar la compra. Por otro parte, para el análisis de los resultados la organización se apoyará en la medición de métricas a través de indicadores de Gestión, como el NPS para identificar el índice de lealtad del cliente, el CTR para medir el rendimiento de la campaña en medios digitales, CTRO para identificar cuantas personas dieron clic al enlace enviado al email, entre otros. Finalmente, se valida que el plan de negocio es rentable, ya que el índice de rentabilidad da como resultado S/.7.34soles, lo que significa que por cada S/. 1.00 sol que invierta el accionista ganará esa cantidad y el tiempo de recuperación de la inversión del proyecto es 2.63, lo que significa que los accionistas recuperarán su capital en 2.63años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).