La bicameralidad y sus ventajas para su implementación en el Perú

Descripción del Articulo

Históricamente en el Perú imperó el sistema bicameral; sin embargo, durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori y mediante la aprobación de la Constitución Política del Perú de 1993, se instauró el sistema unicameral, aduciendo que ello generaría mayor agilización en la emisión de normas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teves Santamaría, Carlos Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder legilativo
Legislación (Perú)
Bicameralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_22d38777f71c6cef207cda14aad17e33
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4541
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La bicameralidad y sus ventajas para su implementación en el Perú
title La bicameralidad y sus ventajas para su implementación en el Perú
spellingShingle La bicameralidad y sus ventajas para su implementación en el Perú
Teves Santamaría, Carlos Esteban
Poder legilativo
Legislación (Perú)
Bicameralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La bicameralidad y sus ventajas para su implementación en el Perú
title_full La bicameralidad y sus ventajas para su implementación en el Perú
title_fullStr La bicameralidad y sus ventajas para su implementación en el Perú
title_full_unstemmed La bicameralidad y sus ventajas para su implementación en el Perú
title_sort La bicameralidad y sus ventajas para su implementación en el Perú
author Teves Santamaría, Carlos Esteban
author_facet Teves Santamaría, Carlos Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Pérez, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Teves Santamaría, Carlos Esteban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Poder legilativo
Legislación (Perú)
Bicameralidad
topic Poder legilativo
Legislación (Perú)
Bicameralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Históricamente en el Perú imperó el sistema bicameral; sin embargo, durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori y mediante la aprobación de la Constitución Política del Perú de 1993, se instauró el sistema unicameral, aduciendo que ello generaría mayor agilización en la emisión de normas que el país requería para el logro de su desarrollo. Empero, con el transcurrir del tiempo se ha apreciado que esta modificación en lugar de beneficiar a la ciudadanía, la ha convertido en espectadora de continuos desaciertos y enfrentamientos entre los Poderes del Estado; y que quienes integran el sistema unicameral del Congreso estén cada vez más alejados del rol de representación que se les otorgó; apreciándolos además como un grupo de poder que tiene un interés personal o grupal, y que esto en definitiva afecta inevitablemente a la ciudadanía toda vez que ese Poder del Estado se dedica a temas ajenos a su función primordial. Por lo que modificar esta situación es fundamental, y para ello es necesario que se realicen reformas a la Constitución Política del Perú, específicamente a su art. 90; siendo imprescindible la participación consciente y razonada de la ciudadanía, y para que ello sea posible la población debe tener conocimiento pleno sobre las ventajas que ofrece el sistema bicameral y las razones que nos invitan a optar por dicho sistema. Además, el sistema bicameral viene siendo aplicado en casi la totalidad de países latinoamericanos; teniendo como primordial ventaja el contar con Cámaras de senadores y diputados que permite un mejor análisis de las leyes que se emiten; como también que las elecciones de los miembros de los organismos primordiales del país se lleven a cabo de manera razonada y sin intereses particulares o grupales, optimizándose de esa manera el rol que la norma máxima del país le otorga al Congreso.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-29T19:48:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-29T19:48:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4541
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4541
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4541/1/Carlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4541/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4541/5/Carlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4541/6/Carlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 472d39891b83cc5738948041379634bd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
92ec5a9af02d009234932875b0824cde
7270300df66c05dbe6b8672486cbf62d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984904336506880
spelling Álvarez Pérez, Víctor ManuelTeves Santamaría, Carlos Esteban2021-10-29T19:48:40Z2021-10-29T19:48:40Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4541Históricamente en el Perú imperó el sistema bicameral; sin embargo, durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori y mediante la aprobación de la Constitución Política del Perú de 1993, se instauró el sistema unicameral, aduciendo que ello generaría mayor agilización en la emisión de normas que el país requería para el logro de su desarrollo. Empero, con el transcurrir del tiempo se ha apreciado que esta modificación en lugar de beneficiar a la ciudadanía, la ha convertido en espectadora de continuos desaciertos y enfrentamientos entre los Poderes del Estado; y que quienes integran el sistema unicameral del Congreso estén cada vez más alejados del rol de representación que se les otorgó; apreciándolos además como un grupo de poder que tiene un interés personal o grupal, y que esto en definitiva afecta inevitablemente a la ciudadanía toda vez que ese Poder del Estado se dedica a temas ajenos a su función primordial. Por lo que modificar esta situación es fundamental, y para ello es necesario que se realicen reformas a la Constitución Política del Perú, específicamente a su art. 90; siendo imprescindible la participación consciente y razonada de la ciudadanía, y para que ello sea posible la población debe tener conocimiento pleno sobre las ventajas que ofrece el sistema bicameral y las razones que nos invitan a optar por dicho sistema. Además, el sistema bicameral viene siendo aplicado en casi la totalidad de países latinoamericanos; teniendo como primordial ventaja el contar con Cámaras de senadores y diputados que permite un mejor análisis de las leyes que se emiten; como también que las elecciones de los miembros de los organismos primordiales del país se lleven a cabo de manera razonada y sin intereses particulares o grupales, optimizándose de esa manera el rol que la norma máxima del país le otorga al Congreso.Historically in Peru the bicameral system reigned; However, during the government of former President Alberto Fujimori and through the approval of the 1993 Political Constitution of Peru, the unicameral system was established, arguing that this would generate greater speed up in the issuance of regulations that the country required to achieve its developing. However, with the passing of time it has been appreciated that this modification, instead of benefiting citizens, has made them a spectator of continuous mistakes and confrontations between the Powers of the State; and that those who make up the unicameral system of Congress are increasingly removed from the role of representation that was granted to them; also appreciating them as a power group that has a personal or group interest, and that this ultimately inevitably affects the citizenry since this Power of the State is dedicated to issues outside its primary function. So modifying this situation is essential, and for this it is necessary that reforms be made to the Political Constitution of Peru, specifically to your article 90; being essential the conscious and reasoned participation of citizens; and for this to be possible the population must have full knowledge about the advantages offered by the bicameral system and the reasons that invite us to opt for said system. In addition, the bicameral system has been applied in almost all Latin American countries; having as primary advantage having the Chambers of Senators and Deputies that allows a better analysis of the laws that are issued; as well as that the elections of the members of the primary organizations of the country are carried out in a reasoned manner and without particular or group interests, thus optimizing the role that the maximum norm of the country grants to Congress.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPoder legilativoLegislación (Perú)Bicameralidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La bicameralidad y sus ventajas para su implementación en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado46091077421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALCarlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfCarlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf408406http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4541/1/Carlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf472d39891b83cc5738948041379634bdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4541/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCarlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtCarlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain70390http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4541/5/Carlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt92ec5a9af02d009234932875b0824cdeMD55THUMBNAILCarlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgCarlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13094http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4541/6/Carlos_Teves_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg7270300df66c05dbe6b8672486cbf62dMD5620.500.12867/4541oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/45412021-11-18 03:46:53.333Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).