Evaluación de la eficacia de la aplicación de Last Planner System en un proyecto de construcción en la etapa de acabados - Arquitectura en Perú en el año de 2019

Descripción del Articulo

A veces las empresas toman mayor interés a los métodos constructivos, buscan la forma de que sus procesos sean fluidos, pero no se dan cuenta que el proyecto es desarrollado por el recurso humano, tal como indica la filosofía Last Planner System, quien señala al peón como el último planificador; es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Mejia, Maykol, Torobisco Vilca, Esmeralda Angelinne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean construction
Administración de proyectos de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:A veces las empresas toman mayor interés a los métodos constructivos, buscan la forma de que sus procesos sean fluidos, pero no se dan cuenta que el proyecto es desarrollado por el recurso humano, tal como indica la filosofía Last Planner System, quien señala al peón como el último planificador; es decir, tenemos que empezar por cambiar la mentalidad de nuestro staff, incentivar a los jefes de cuadrillas, y a todos los involucrados. El presente trabajo, cubre esa brecha de necesidad; por lo que, motivado por el deseo de contribuir con la ingeniería civil, se desarrolla la aplicación de la filosofía Lean Construction desde el enfoque del Last Planner System a una edificación categorizada como mediana escala; se analiza, propone y se recoge información de campo durante un periodo de 5 semanas, cuantificando las partidas semanalmente y obteniendo un Porcentaje de Partidas Completadas. Extensión total de 600 m2, Distrito de Surco. Se debe recalcar que el LPS ya ha sido desarrollado en proyectos de gran envergadura, con costo de ejecución elevado y constituido por varios bloques. Es difícil encontrar proyectos de mediana y pequeña escala que utilicen metodologías actualizadas; por ello, el presente trabajo muestra en términos cuantitativos resultados positivos respecto a tiempos de ejecución al aplicar esta metodología en edificaciones medianas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).