Exportación Completada — 

Diseño de un modelo de prevención y protección para reducir el nivel de riesgo de incendio en una industria textil

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolló un modelo de prevención y protección contra incendios para edificios dedicados al rubro textil en el distrito limeño de La Victoria, de acuerdo INDECI, este distrito está catalogado como zona de alto riesgo de incendio, lo que podría afectar directamente a las pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Villegas, Gerson, Morales Morales, Amelva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de accidentes
Riesgo de incendio
Sistema contra incendio
Administración de incentivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolló un modelo de prevención y protección contra incendios para edificios dedicados al rubro textil en el distrito limeño de La Victoria, de acuerdo INDECI, este distrito está catalogado como zona de alto riesgo de incendio, lo que podría afectar directamente a las personas, edificios, fabricas, centros comerciales y tiendas, y con ello se podría presentar grandes pérdidas económicas, sociales y ambientales para los habitantes y visitantes a este distrito (INDECI, 2021). Es por ello, que se busca conocer el nivel de riesgo de incendio en un edificio ubicado en Av. Parinacochas 329, lote E, La Victoria, con un área de terreno de 80 m2 con una altura de 7 pisos. Se utilizó el método FRAME para determinar el nivel de riesgo del edificio en mención, ya que este es el método más completo al evaluar tres parámetros: personas, propiedad y actividades, haciendo que sus resultados sean más eficientes. Se realizó la evaluación en las áreas críticas correspondiente a los pisos 1, 6 y 7, donde se almacenan telas, materiales peligrosos y productos terminados. Del piso 2 al 5 tiene uso como vivienda multifamiliar por lo que no se consideró dentro de los cálculos. Tras la evaluación, se propuso medidas de protección considerando los lineamientos de las normativas nacionales e internacionales, una propuesta de rociadores de agua, uso de extintores, sistema contra incendios (pulsador de emergencia, alarma contra incendios y detectores de humo). Asimismo, se propuso medidas de prevención considerando los lineamientos de la norma A 130, Ley N° 28551 y NTP 399.010-1, y se ejecutó la propuesta de modificación del área de estampado, modificación de los anaqueles del almacén, capacitación y preparación de materia de prevención de incendios y la implementación de señaléticas. Por último, se realizó una simulación de la aplicación de las medidas de protección y prevención propuestas, dando como resultados la reducción del nivel de riesgo para los bienes pasando de 24.25 (Alto) a 0.73 (aceptable), un nivel de riesgo para las personas de -51.76(inaceptable) a 2.98 (alto) y un nivel de riesgo para las actividades de 6.9 (alto) a 0.37 (aceptable). Concluyendo que el modelo propuesto ayudaría a disminuir el nivel de riesgo de las edificaciones del mismo tipo. Sin embargo, la efectividad de la solución dependerá de la toma de decisión del propietario de la edificación luego de analizar los resultados obtenido en el presente trabajo de tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).