Diseño de un modelo de prevención y protección para reducir el nivel de riesgo de incendio en una industria textil
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolló un modelo de prevención y protección contra incendios para edificios dedicados al rubro textil en el distrito limeño de La Victoria, de acuerdo INDECI, este distrito está catalogado como zona de alto riesgo de incendio, lo que podría afectar directamente a las pe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención de accidentes Riesgo de incendio Sistema contra incendio Administración de incentivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_22970791b32621c25cb18346d775207c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8232 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de prevención y protección para reducir el nivel de riesgo de incendio en una industria textil |
title |
Diseño de un modelo de prevención y protección para reducir el nivel de riesgo de incendio en una industria textil |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de prevención y protección para reducir el nivel de riesgo de incendio en una industria textil Delgado Villegas, Gerson Prevención de accidentes Riesgo de incendio Sistema contra incendio Administración de incentivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Diseño de un modelo de prevención y protección para reducir el nivel de riesgo de incendio en una industria textil |
title_full |
Diseño de un modelo de prevención y protección para reducir el nivel de riesgo de incendio en una industria textil |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de prevención y protección para reducir el nivel de riesgo de incendio en una industria textil |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de prevención y protección para reducir el nivel de riesgo de incendio en una industria textil |
title_sort |
Diseño de un modelo de prevención y protección para reducir el nivel de riesgo de incendio en una industria textil |
author |
Delgado Villegas, Gerson |
author_facet |
Delgado Villegas, Gerson Morales Morales, Amelva |
author_role |
author |
author2 |
Morales Morales, Amelva |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Falcón, Pablo César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Villegas, Gerson Morales Morales, Amelva |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevención de accidentes Riesgo de incendio Sistema contra incendio Administración de incentivos |
topic |
Prevención de accidentes Riesgo de incendio Sistema contra incendio Administración de incentivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación desarrolló un modelo de prevención y protección contra incendios para edificios dedicados al rubro textil en el distrito limeño de La Victoria, de acuerdo INDECI, este distrito está catalogado como zona de alto riesgo de incendio, lo que podría afectar directamente a las personas, edificios, fabricas, centros comerciales y tiendas, y con ello se podría presentar grandes pérdidas económicas, sociales y ambientales para los habitantes y visitantes a este distrito (INDECI, 2021). Es por ello, que se busca conocer el nivel de riesgo de incendio en un edificio ubicado en Av. Parinacochas 329, lote E, La Victoria, con un área de terreno de 80 m2 con una altura de 7 pisos. Se utilizó el método FRAME para determinar el nivel de riesgo del edificio en mención, ya que este es el método más completo al evaluar tres parámetros: personas, propiedad y actividades, haciendo que sus resultados sean más eficientes. Se realizó la evaluación en las áreas críticas correspondiente a los pisos 1, 6 y 7, donde se almacenan telas, materiales peligrosos y productos terminados. Del piso 2 al 5 tiene uso como vivienda multifamiliar por lo que no se consideró dentro de los cálculos. Tras la evaluación, se propuso medidas de protección considerando los lineamientos de las normativas nacionales e internacionales, una propuesta de rociadores de agua, uso de extintores, sistema contra incendios (pulsador de emergencia, alarma contra incendios y detectores de humo). Asimismo, se propuso medidas de prevención considerando los lineamientos de la norma A 130, Ley N° 28551 y NTP 399.010-1, y se ejecutó la propuesta de modificación del área de estampado, modificación de los anaqueles del almacén, capacitación y preparación de materia de prevención de incendios y la implementación de señaléticas. Por último, se realizó una simulación de la aplicación de las medidas de protección y prevención propuestas, dando como resultados la reducción del nivel de riesgo para los bienes pasando de 24.25 (Alto) a 0.73 (aceptable), un nivel de riesgo para las personas de -51.76(inaceptable) a 2.98 (alto) y un nivel de riesgo para las actividades de 6.9 (alto) a 0.37 (aceptable). Concluyendo que el modelo propuesto ayudaría a disminuir el nivel de riesgo de las edificaciones del mismo tipo. Sin embargo, la efectividad de la solución dependerá de la toma de decisión del propietario de la edificación luego de analizar los resultados obtenido en el presente trabajo de tesis. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-24T02:10:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-24T02:10:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8232 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8232 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/1/G.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/2/G.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/3/G.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/5/G.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/7/G.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/9/G.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/6/G.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/8/G.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/10/G.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 18d03a4dc6bb3a40dc48ffccc23fa5d4 69cebb5287282f0cc0191155d65dab40 6927b2dea7787a861c5a655fec5258cf 861e43ff02208dddbc73201d10ed1ee1 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 181c553c82e19fff17fe4fb66e8ea62c 71a3d437577f83e9ad0bc69ba1301ad4 5fe09969a0bc97827bbc32cbccff20bb 8fb79b1da6ccacf739ebe0dd420dabc0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984857275367424 |
spelling |
Gutiérrez Falcón, Pablo CésarDelgado Villegas, GersonMorales Morales, Amelva2024-01-24T02:10:22Z2024-01-24T02:10:22Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8232La presente investigación desarrolló un modelo de prevención y protección contra incendios para edificios dedicados al rubro textil en el distrito limeño de La Victoria, de acuerdo INDECI, este distrito está catalogado como zona de alto riesgo de incendio, lo que podría afectar directamente a las personas, edificios, fabricas, centros comerciales y tiendas, y con ello se podría presentar grandes pérdidas económicas, sociales y ambientales para los habitantes y visitantes a este distrito (INDECI, 2021). Es por ello, que se busca conocer el nivel de riesgo de incendio en un edificio ubicado en Av. Parinacochas 329, lote E, La Victoria, con un área de terreno de 80 m2 con una altura de 7 pisos. Se utilizó el método FRAME para determinar el nivel de riesgo del edificio en mención, ya que este es el método más completo al evaluar tres parámetros: personas, propiedad y actividades, haciendo que sus resultados sean más eficientes. Se realizó la evaluación en las áreas críticas correspondiente a los pisos 1, 6 y 7, donde se almacenan telas, materiales peligrosos y productos terminados. Del piso 2 al 5 tiene uso como vivienda multifamiliar por lo que no se consideró dentro de los cálculos. Tras la evaluación, se propuso medidas de protección considerando los lineamientos de las normativas nacionales e internacionales, una propuesta de rociadores de agua, uso de extintores, sistema contra incendios (pulsador de emergencia, alarma contra incendios y detectores de humo). Asimismo, se propuso medidas de prevención considerando los lineamientos de la norma A 130, Ley N° 28551 y NTP 399.010-1, y se ejecutó la propuesta de modificación del área de estampado, modificación de los anaqueles del almacén, capacitación y preparación de materia de prevención de incendios y la implementación de señaléticas. Por último, se realizó una simulación de la aplicación de las medidas de protección y prevención propuestas, dando como resultados la reducción del nivel de riesgo para los bienes pasando de 24.25 (Alto) a 0.73 (aceptable), un nivel de riesgo para las personas de -51.76(inaceptable) a 2.98 (alto) y un nivel de riesgo para las actividades de 6.9 (alto) a 0.37 (aceptable). Concluyendo que el modelo propuesto ayudaría a disminuir el nivel de riesgo de las edificaciones del mismo tipo. Sin embargo, la efectividad de la solución dependerá de la toma de decisión del propietario de la edificación luego de analizar los resultados obtenido en el presente trabajo de tesis.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPrevención de accidentesRiesgo de incendioSistema contra incendioAdministración de incentivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un modelo de prevención y protección para reducir el nivel de riesgo de incendio en una industria textilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Seguridad Laboral y AmbientalUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería en Seguridad Laboral y AmbientalPregrado10030041https://orcid.org/0000-0002-2401-74007618360470831390022046Quiroz Sánchez, Eduardo RonnyLeón Ramírez, Fernando MartínBurga Noriega, Arturo Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALG.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfG.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf10049751http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/1/G.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf18d03a4dc6bb3a40dc48ffccc23fa5d4MD51G.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdfG.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf176175http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/2/G.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf69cebb5287282f0cc0191155d65dab40MD52G.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdfG.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf25316897http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/3/G.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdf6927b2dea7787a861c5a655fec5258cfMD53TEXTG.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtG.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain119542http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/5/G.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt861e43ff02208dddbc73201d10ed1ee1MD55G.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtG.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/7/G.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57G.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.txtG.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6900http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/9/G.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.txt181c553c82e19fff17fe4fb66e8ea62cMD59THUMBNAILG.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgG.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9297http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/6/G.Delgado_A.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg71a3d437577f83e9ad0bc69ba1301ad4MD56G.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgG.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13921http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/8/G.Delgado_A.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg5fe09969a0bc97827bbc32cbccff20bbMD58G.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.jpgG.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14299http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8232/10/G.Delgado_A.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.jpg8fb79b1da6ccacf739ebe0dd420dabc0MD51020.500.12867/8232oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/82322024-01-24 03:05:42.403Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.973999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).