Criterios y recomendaciones en procesos constructivos para la mejora de la capacidad sismorresistente de una edificación de adobe en zonas rurales del Perú
Descripción del Articulo
En la actualidad se observa que, en diferentes departamentos del Perú, existen construcciones de adobe sin ningún tipo de refuerzo. Esto acarrea un problema muy serio, dado que este material no es muy resistente a los movimientos sísmicos. Por esta razón, este artículo [sic].tuvo como objetivo revis...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso constructivo Edificaciones sismorresistentes Adobe reforzado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la actualidad se observa que, en diferentes departamentos del Perú, existen construcciones de adobe sin ningún tipo de refuerzo. Esto acarrea un problema muy serio, dado que este material no es muy resistente a los movimientos sísmicos. Por esta razón, este artículo [sic].tuvo como objetivo revisar las diferentes formas en las que el adobe puede ser reforzado (Que como vimos puede ser reforzado en dos sentidos) [sic]. En primer lugar, el refuerzo del adobe puede desarrollarse en los muros mismos (por ejemplo, a través de geomalla, malla electrosoldada, etc.). En segundo lugar, se puede mejorar el adobe con materiales que modifican sus propiedades mecánicas (por ejemplo, viruta, caucho, etc.). Con estos criterios, fue posible hacer una serie de recomendaciones en procesos constructivos para la mejora de la capacidad sismorresitente de una edificación de adobe que podría ser realizada en distintas zonas rurales del Perú. Finalmente, se realizó una serie de conclusiones en lo cual se observó que el mejor elemento para poder reforzar en sus propiedades mecánicas es la viruta de eucalipto que resultó con una fuerza de compresión de 50.77 kg/cm2. Además, se concluyó que el material más usado para reforzar los muros de adobe es la geomalla debido a su alto rendimiento sismorresistente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).