Empleo de la herramienta estratégica Ansoff y BCG en las empresas que confeccionan polos en el clúster de Gamarra desde el 2014 al 2018
Descripción del Articulo
En el presente plan de negocios titulado “Potencial de eEl presente trabajo de investigación consiste en identificar los efectos de las herramientas estratégicas Ansoff y BCG en las confecciones de polos dentro del clúster de Gamarra. Se ha considerado únicamente trabajos de investigación, tesis de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico empresarial Industria textil Gestión estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente plan de negocios titulado “Potencial de eEl presente trabajo de investigación consiste en identificar los efectos de las herramientas estratégicas Ansoff y BCG en las confecciones de polos dentro del clúster de Gamarra. Se ha considerado únicamente trabajos de investigación, tesis de distintas universidades a nivel nacional e internacional y sobre estos se efectuó la revisión y análisis del contenido. Asimismo, se investigó sobre la herramienta Ansoff, mediante la cual se identificaron las estrategias de crecimiento y desarrollo correspondientes a la problemática actual de la organización y también se indagó sobre la herramienta Boston Consulting Group (BCG) donde se identifica el crecimiento y participación de los productos. Como resultado se demostró que las herramientas estratégicas Ansoff y BCG presenta resultados favorables para el crecimiento de las empresas a pesar de que posee limitaciones siguen siendo buenas herramientas para iniciar cualquier análisis de cartera y puede ser utilizada por distintos rubros empresariales debido a sus resultados que se obtienen al aplicarlos. El alcance que se empleó es de tipo descriptiva, el enfoque de la investigación es mixta y el diseño de la investigación es no experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).