Servicio delivery de comida casera para adultos mayores
Descripción del Articulo
El objetivo principal del plan de marketing, es presentar un análisis de mercado para el servicio delivery Sabor a Vida, un emprendimiento que se empezará a ejecutar a inicios del año 2019, y que atenderá al segmento adulto mayor, en el distrito de Miraflores. En la actualidad, existe el restaurante...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entregas a domicilio Servicios de alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_1f7cf08a8794290d888e68a97941f79f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1856 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Servicio delivery de comida casera para adultos mayores |
title |
Servicio delivery de comida casera para adultos mayores |
spellingShingle |
Servicio delivery de comida casera para adultos mayores Albarracín Fernández, Gracia María Entregas a domicilio Servicios de alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Servicio delivery de comida casera para adultos mayores |
title_full |
Servicio delivery de comida casera para adultos mayores |
title_fullStr |
Servicio delivery de comida casera para adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Servicio delivery de comida casera para adultos mayores |
title_sort |
Servicio delivery de comida casera para adultos mayores |
author |
Albarracín Fernández, Gracia María |
author_facet |
Albarracín Fernández, Gracia María Orr Machado, John Paul Kenneth Vila Santiago, Antonio Omero |
author_role |
author |
author2 |
Orr Machado, John Paul Kenneth Vila Santiago, Antonio Omero |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
María Alejandra, María Alejandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albarracín Fernández, Gracia María Orr Machado, John Paul Kenneth Vila Santiago, Antonio Omero |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Entregas a domicilio Servicios de alimentación |
topic |
Entregas a domicilio Servicios de alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El objetivo principal del plan de marketing, es presentar un análisis de mercado para el servicio delivery Sabor a Vida, un emprendimiento que se empezará a ejecutar a inicios del año 2019, y que atenderá al segmento adulto mayor, en el distrito de Miraflores. En la actualidad, existe el restaurante Prada ubicado en la calle General González Prada 225 – Miraflores, que brinda el servicio de comida casera para vecinos, transeúntes y trabajadores de empresas de la zona. Aprovechando la capacidad instalada del restaurante y observando las visitas frecuentes de clientes adultos mayores, nace la idea de negocio, de brindar un servicio delivery de comida casera saludable para este segmento específico (baby boomers) de la zona, que busca llevar una mejor calidad de vida. Para llevar a cabo el plan de marketing, se desarrolló un análisis de los factores internos y externos, a partir de este, determinamos que existe una oportunidad de negocio desatendida y en la que podemos incursionar. Asimismo, concluimos que nuestra propuesta de valor es muy significativa para el segmento al cual estamos apuntando y para sus familiares, ya que los mantiene informados, brindándoles tranquilidad y seguridad. Finalmente, a partir del análisis del mercado objetivo, desarrollaremos estrategias enfocadas en nuestros clientes para poder reducir sus dolores y potenciar sus alegrías con efectividad. Es así que elaboraremos objetivos a corto y mediano plazo, e iremos midiendo el resultado. Se medirá también la satisfacción de nuestros clientes obteniendo feedbacks constantes para ir mejorando el servicio en cada punto de contacto. En esta etapa y para validar esta idea de negocio, se iniciará en el distrito de Miraflores y se hará escalable en los diferentes distritos con perfiles de consumidores similares. El propósito que buscamos en común, es contribuir con la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores, ya que se cree que los adultos mayores merecen ser reconocidos agradecidos y sobretodo bien atendidos, por todo lo que han hecho a lo largo de su vida. Envejecer no tiene que ser motivo de abandono o de carga para otras personas, si nos ponemos en su lugar, todos merecemos tener las mismas condiciones de vida y vivir dignamente. Teniendo claro el propósito que se busca, nuestra propuesta de valor es el siguiente: contribuir a la calidad de vida del adulto mayor, a través de su nutrición con comida casera personalizada de acuerdo a las patologías que esté presente, que serán elaboradas a partir de insumos naturales y su entrega será atendida mediante el servicio delivery. Nuestro diferencial radica en que contaremos con un asesoramiento por parte de nutricionistas, psicólogos y geriatras, para reducir el impacto de sus patologías. Por otro lado, se realizará un seguimiento de los alimentos que el cliente consuma, así como también, evaluar la evolución o mejoras que este pueda obtener a partir de cierto régimen. Este último será mediante un panel de control elaborado de la información relevante del cliente. Apalancamos este plan de marketing, en la tendencia relacionada al consumo de alimentos saludables para adultos mayores; porque este público padece de patologías que son propias a su edad y se pueden prevenir con el consumo de estos alimentos. Al realizar la evaluación económica financiera, el presupuesto de ventas, el costeo, gastos pre operativos y gastos de planilla, se obtuvo como resultado un VAN positivo de S/.2,147,306 soles con un TIR de 128%, teniendo como conclusión que el proyecto es viable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-18T21:34:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-18T21:34:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1856 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1856 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1856/6/Gracia%20Albarracin_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1856/7/Gracia%20Albarracin_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1856/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1856/5/Gracia%20Albarracin_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b80ef082b2b891c2c1ae4b84467b630 7b5561ff92952a3dd6e4d194ef20a77a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ba6e81a2e169370bfb4dac38fa2af966 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984859943993344 |
spelling |
María Alejandra, María AlejandraAlbarracín Fernández, Gracia MaríaOrr Machado, John Paul KennethVila Santiago, Antonio Omero2019-05-18T21:34:49Z2019-05-18T21:34:49Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/1856El objetivo principal del plan de marketing, es presentar un análisis de mercado para el servicio delivery Sabor a Vida, un emprendimiento que se empezará a ejecutar a inicios del año 2019, y que atenderá al segmento adulto mayor, en el distrito de Miraflores. En la actualidad, existe el restaurante Prada ubicado en la calle General González Prada 225 – Miraflores, que brinda el servicio de comida casera para vecinos, transeúntes y trabajadores de empresas de la zona. Aprovechando la capacidad instalada del restaurante y observando las visitas frecuentes de clientes adultos mayores, nace la idea de negocio, de brindar un servicio delivery de comida casera saludable para este segmento específico (baby boomers) de la zona, que busca llevar una mejor calidad de vida. Para llevar a cabo el plan de marketing, se desarrolló un análisis de los factores internos y externos, a partir de este, determinamos que existe una oportunidad de negocio desatendida y en la que podemos incursionar. Asimismo, concluimos que nuestra propuesta de valor es muy significativa para el segmento al cual estamos apuntando y para sus familiares, ya que los mantiene informados, brindándoles tranquilidad y seguridad. Finalmente, a partir del análisis del mercado objetivo, desarrollaremos estrategias enfocadas en nuestros clientes para poder reducir sus dolores y potenciar sus alegrías con efectividad. Es así que elaboraremos objetivos a corto y mediano plazo, e iremos midiendo el resultado. Se medirá también la satisfacción de nuestros clientes obteniendo feedbacks constantes para ir mejorando el servicio en cada punto de contacto. En esta etapa y para validar esta idea de negocio, se iniciará en el distrito de Miraflores y se hará escalable en los diferentes distritos con perfiles de consumidores similares. El propósito que buscamos en común, es contribuir con la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores, ya que se cree que los adultos mayores merecen ser reconocidos agradecidos y sobretodo bien atendidos, por todo lo que han hecho a lo largo de su vida. Envejecer no tiene que ser motivo de abandono o de carga para otras personas, si nos ponemos en su lugar, todos merecemos tener las mismas condiciones de vida y vivir dignamente. Teniendo claro el propósito que se busca, nuestra propuesta de valor es el siguiente: contribuir a la calidad de vida del adulto mayor, a través de su nutrición con comida casera personalizada de acuerdo a las patologías que esté presente, que serán elaboradas a partir de insumos naturales y su entrega será atendida mediante el servicio delivery. Nuestro diferencial radica en que contaremos con un asesoramiento por parte de nutricionistas, psicólogos y geriatras, para reducir el impacto de sus patologías. Por otro lado, se realizará un seguimiento de los alimentos que el cliente consuma, así como también, evaluar la evolución o mejoras que este pueda obtener a partir de cierto régimen. Este último será mediante un panel de control elaborado de la información relevante del cliente. Apalancamos este plan de marketing, en la tendencia relacionada al consumo de alimentos saludables para adultos mayores; porque este público padece de patologías que son propias a su edad y se pueden prevenir con el consumo de estos alimentos. Al realizar la evaluación económica financiera, el presupuesto de ventas, el costeo, gastos pre operativos y gastos de planilla, se obtuvo como resultado un VAN positivo de S/.2,147,306 soles con un TIR de 128%, teniendo como conclusión que el proyecto es viable.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEntregas a domicilioServicios de alimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Servicio delivery de comida casera para adultos mayoresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Marketing y Gestión ComercialUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Marketing y Gestión Comercial401838434664997906789533414297http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILGracia Albarracin_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpgGracia Albarracin_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9304http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1856/6/Gracia%20Albarracin_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpg7b80ef082b2b891c2c1ae4b84467b630MD56ORIGINALGracia Albarracin_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdfGracia Albarracin_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdfapplication/pdf3438450http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1856/7/Gracia%20Albarracin_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf7b5561ff92952a3dd6e4d194ef20a77aMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1856/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGracia Albarracin_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtGracia Albarracin_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain196276http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1856/5/Gracia%20Albarracin_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtba6e81a2e169370bfb4dac38fa2af966MD5520.500.12867/1856oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/18562022-01-20 15:26:52.902Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).