Inteligencia emocional y desempeño laboral en los trabajadores de una empresa en Lima Metropolitana en el año 2021
Descripción del Articulo
Actualmente las empresas tienen que optar porque sus colaboradores se encuentren bien psicológica y físicamente, para que desarrolle la empresa [sic] y tenga un buen desempeño laboral, por lo que en la investigación tiene como fin establecer la existencia de la relación entre la inteligencia emocion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7120 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Desempeño en el trabajo Gestión del talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Actualmente las empresas tienen que optar porque sus colaboradores se encuentren bien psicológica y físicamente, para que desarrolle la empresa [sic] y tenga un buen desempeño laboral, por lo que en la investigación tiene como fin establecer la existencia de la relación entre la inteligencia emocional (IE) y el desempeño laboral (DL) de los trabajadores de una empresa en Lima Metropolitana en el año 2021, a través del diseño cuantitativo, diseño no experimental y de manera transversal. Cuyo método aplicado es la realización de encuesta en una muestra de 25 empleados de una empresa de Lima Metropolitana. Para obtener los datos se generó el método de correlación de Pearson, a través del programa Excel, [con] el cual se evaluó las 3 dimensiones de la IE adaptabilidad, animo general y manejo de estrés y también las dimensiones del DL comportamiento, competencia y motivación. Los resultados establecieron que hay una correlación positiva media, con un coeficiente de 0.569, llegando a la conclusión que sí existe una relación entre la IE y el DL, a su vez se halló una correlación existente entre las dimensiones estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).