Mejoramiento de la confiabilidad de los sistemas de distribución eléctrica en 0.48 kv en subestaciones centrales del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Descripción del Articulo
En el 2013, Lima Airport Partners operador del Aeropuerto Jorge Chavez recibió consecutivamente el reconocimiento de los pasajeros, usuarios del Aeropuerto y profesionales de la industria aeronáutica y turismo, durante ese mismo periodo se recibió en total 14.9 millones de pasajeros, lo que signific...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Confiabilidad de componentes y sistemas Sistemas de distribución de energía eléctrica Aeropuertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | En el 2013, Lima Airport Partners operador del Aeropuerto Jorge Chavez recibió consecutivamente el reconocimiento de los pasajeros, usuarios del Aeropuerto y profesionales de la industria aeronáutica y turismo, durante ese mismo periodo se recibió en total 14.9 millones de pasajeros, lo que significó un aumento de más del 10% con respecto al año anterior. Los pasajeros de salidas internacionales aumentaron en 11.8% los de salidas domesticas en 17.4% y en cuanto a los pasajeros de transferencia, el crecimiento fue más impresionante aún, superior al 28%,y esto se explica en gran medida por el ingreso de nuevas líneas aéreas. Con la situación de nuestro primer terminal aéreo en crecimiento exigía también la maximizar la disponibilidad de los sistemas eléctricos, en esa coyuntura sucedieron eventos de cortes de energía No programados que restaron capacidad operativa al AIJCH, dicho escenario produjo la necesidad analizar alternativas para disminuir eventos inesperados de afecten la continuidad de los sistemas eléctricos que se brinda a todos los usuarios directos e indirectos de terminal areo. El objetivo general de este proyecto es mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico de distribución de energía del AIJCH, mediante la implementación de un sistema de redundancia eléctrico en baja tensión permitiendo la interconexión de subestaciones centrales del terminal aéreo. Se concluye que al término de la implementación se logró disminuir los tiempos de indisponibilidad del sistema eléctrico debido a los cortes No programados, lográndose de esa manera mayor maximizar las horas de operación para atender así a la demanda creciente de usuarios que viene teniendo nuestro terminal aéreo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).