Clima y satisfacción laboral del personal de una empresa de servicios
Descripción del Articulo
El trabajo que a continuación se presenta, tuvo como finalidad señalar la relación entre los constructos clima y ambiente laboral que los colaboradores presentaban de una institución dirigida al rubro de servicios de categoría comida rápida, planteándose una estructura correlacional de tipo transver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Satisfacción laboral Gestión de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El trabajo que a continuación se presenta, tuvo como finalidad señalar la relación entre los constructos clima y ambiente laboral que los colaboradores presentaban de una institución dirigida al rubro de servicios de categoría comida rápida, planteándose una estructura correlacional de tipo transversal no experimental, y poder encontrar la similitud de estas dos variables. La muestra estaba organizada por100trabajadores, 89 colaboradores del área de operaciones compuesta por los cargos de atención al cliente, barista, líder de tienda y once colaboradores del área administrativa compuestas por recursos humanos, logística y planillas. Las pruebas psicométricas tomadas para este estudio fueron el formulario del Clima laboral propuesto por Lit. & String. en el año 1986 con el fin de identificar lo que piensas los trabajadores con relación a su ambiente de trabajo y la Escala de satisfacción de W. C. & W. diseñada en 1979 bajo la teoría de Herzberg, indicando que afectan dos factores a la satisfacción laboral. En esta investigación, como conclusión se mostró la existencia de una similitud directa de estos dos constructos. Además, se encontraron los resultados de las medidas de tendencias de las variables edad compuestas por dos grupos (de 19 a 24 años y 26 a 59 años) y áreas (operaciones y administrativo).Por lo tanto, se encontró que no existen diferencias entre el clima organizacional de los trabajadores que tienen entre 19 a 24 con los colaboradores que tienen de 25a 59 años. Así mismo, en el constructo de satisfacción laboral entre estos dos grupos de edades, no se encontraron diferencias. Y con relación al constructo área, se encontró que existe diferencias entre el clima laboral del área administrativa y operativa, y de la misma manera se encontró diferencias en la variable satisfacción con relación a estas dos áreas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).