Plan de negocio para el lanzamiento de la línea de indumentaria “Agender” sin género, en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        Es evidente que la venta al por menor sin género ya no se considera un impulso comercial y se puede generar ganancias. La ropa fluida aún no está definida pero ya no es una tendencia, sino un movimiento, y el comercio minorista se está poniendo al día. Los conceptos de las tiendas están cambiando pa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6082 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6082 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prendas de vestir Moda sin género Industria de la moda Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | UTPD_1d776fb6d88c1170d700d9a80974f029 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6082 | 
| network_acronym_str | UTPD | 
| network_name_str | UTP-Institucional | 
| repository_id_str | 4782 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Plan de negocio para el lanzamiento de la línea de indumentaria “Agender” sin género, en Lima Metropolitana | 
| title | Plan de negocio para el lanzamiento de la línea de indumentaria “Agender” sin género, en Lima Metropolitana | 
| spellingShingle | Plan de negocio para el lanzamiento de la línea de indumentaria “Agender” sin género, en Lima Metropolitana Dueñas Fernandez, Markov Rodney Prendas de vestir Moda sin género Industria de la moda Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Plan de negocio para el lanzamiento de la línea de indumentaria “Agender” sin género, en Lima Metropolitana | 
| title_full | Plan de negocio para el lanzamiento de la línea de indumentaria “Agender” sin género, en Lima Metropolitana | 
| title_fullStr | Plan de negocio para el lanzamiento de la línea de indumentaria “Agender” sin género, en Lima Metropolitana | 
| title_full_unstemmed | Plan de negocio para el lanzamiento de la línea de indumentaria “Agender” sin género, en Lima Metropolitana | 
| title_sort | Plan de negocio para el lanzamiento de la línea de indumentaria “Agender” sin género, en Lima Metropolitana | 
| author | Dueñas Fernandez, Markov Rodney | 
| author_facet | Dueñas Fernandez, Markov Rodney | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Franco Canaval, David Guillermo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Dueñas Fernandez, Markov Rodney | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Prendas de vestir Moda sin género Industria de la moda Plan de negocio | 
| topic | Prendas de vestir Moda sin género Industria de la moda Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | Es evidente que la venta al por menor sin género ya no se considera un impulso comercial y se puede generar ganancias. La ropa fluida aún no está definida pero ya no es una tendencia, sino un movimiento, y el comercio minorista se está poniendo al día. Los conceptos de las tiendas están cambiando para crear una experiencia inclusiva para una nueva generación de compradores que no se ajusta al género. Los clientes de hoy no quieren verse limitados por puntos de vista tradicionales que limitan simultáneamente su autoexpresión. En industrias donde los productos se han comercializado históricamente en función del género, se están comenzando a evitar los estereotipos y adoptar la neutralidad. Pero esto le ha obligado a cambiar la forma de hacer comercio; el marketing dirigido al género de una persona no solo corre el riesgo de alienar a otros consumidores potenciales, aquellos que no se ajustan a los roles o intereses de género tradicionales, sino que también muestra un fracaso de la empresa en buscar información más profunda sobre su audiencia. La efectividad del marketing de género está cambiando a medida que los consumidores modernos, en particular los de las generaciones más jóvenes, buscan experiencias de marca que sean inclusivas para personas de todas las identidades de género y no juzguen sus preferencias basándose en estereotipos. Entendiendo la importancia de responder al clima actual que rodea al género el plan de negocio para el lanzamiento de la indumentaria Agender sin género en Perú busca el posicionamiento como la primera marca peruana de ropa genderless porque quiere cumplir con su propuesta de valor. Por lo tanto, este informe consta de nueve capítulos, siguiendo el orden, se presenta la idea de negocio, el análisis del entorno, el plan estratégico, el análisis de mercado, la estrategia comercial el plan de operaciones y los KPI’s de marketing y la evaluación financiera. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-10-27T21:13:14Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-10-27T21:13:14Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | masterThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6082 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6082 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Tecnológica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP | 
| instname_str | Universidad Tecnológica del Perú | 
| instacron_str | UTP | 
| institution | UTP | 
| reponame_str | UTP-Institucional | 
| collection | UTP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6082/1/M.Due%c3%b1as_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6082/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6082/3/M.Due%c3%b1as_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6082/4/M.Due%c3%b1as_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | dca8a0a280c0e00c3cd81d0b89305c42 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 404695283f0a3ef29156272b31901e91 8535926f2db69053978251899907a4ae | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@utp.edu.pe | 
| _version_ | 1817984870851280896 | 
| spelling | Franco Canaval, David GuillermoDueñas Fernandez, Markov Rodney2022-10-27T21:13:14Z2022-10-27T21:13:14Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6082Es evidente que la venta al por menor sin género ya no se considera un impulso comercial y se puede generar ganancias. La ropa fluida aún no está definida pero ya no es una tendencia, sino un movimiento, y el comercio minorista se está poniendo al día. Los conceptos de las tiendas están cambiando para crear una experiencia inclusiva para una nueva generación de compradores que no se ajusta al género. Los clientes de hoy no quieren verse limitados por puntos de vista tradicionales que limitan simultáneamente su autoexpresión. En industrias donde los productos se han comercializado históricamente en función del género, se están comenzando a evitar los estereotipos y adoptar la neutralidad. Pero esto le ha obligado a cambiar la forma de hacer comercio; el marketing dirigido al género de una persona no solo corre el riesgo de alienar a otros consumidores potenciales, aquellos que no se ajustan a los roles o intereses de género tradicionales, sino que también muestra un fracaso de la empresa en buscar información más profunda sobre su audiencia. La efectividad del marketing de género está cambiando a medida que los consumidores modernos, en particular los de las generaciones más jóvenes, buscan experiencias de marca que sean inclusivas para personas de todas las identidades de género y no juzguen sus preferencias basándose en estereotipos. Entendiendo la importancia de responder al clima actual que rodea al género el plan de negocio para el lanzamiento de la indumentaria Agender sin género en Perú busca el posicionamiento como la primera marca peruana de ropa genderless porque quiere cumplir con su propuesta de valor. Por lo tanto, este informe consta de nueve capítulos, siguiendo el orden, se presenta la idea de negocio, el análisis del entorno, el plan estratégico, el análisis de mercado, la estrategia comercial el plan de operaciones y los KPI’s de marketing y la evaluación financiera.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPrendas de vestirModa sin géneroIndustria de la modaPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para el lanzamiento de la línea de indumentaria “Agender” sin género, en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Marketing y Gestión ComercialUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Marketing y Gestión Comercial40527048414297http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALM.Dueñas_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdfM.Dueñas_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf5486011http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6082/1/M.Due%c3%b1as_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdfdca8a0a280c0e00c3cd81d0b89305c42MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6082/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTM.Dueñas_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtM.Dueñas_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain262568http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6082/3/M.Due%c3%b1as_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt404695283f0a3ef29156272b31901e91MD53THUMBNAILM.Dueñas_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgM.Dueñas_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11112http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6082/4/M.Due%c3%b1as_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg8535926f2db69053978251899907a4aeMD5420.500.12867/6082oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/60822022-10-27 17:03:50.129Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            