Aplicación de los procesos de planificación de la gestión de riesgos utilizando la guía de buenas prácticas del PMBOK® sexta edición para mejorar la ejecución del proyecto de mejoramiento de los servicios del sistema de agua potable del Centro Poblado Nuevo Paraíso, distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca - Lima

Descripción del Articulo

Hasta antes del episodio vivido en el año 2017 con los desastres producidos por el fenómeno del niño en diversas regiones del Perú, las obras públicas de infraestructura se encontraban ajenas a la adopción de una metodología de trabajo que les permita gestionar de manera eficiente sus proyectos. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Bardales, Evelyn Lizie, Palacios Naupari, Manuel Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos de construcción
Obras públicas
Gestión de riesgos (Construcción)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Hasta antes del episodio vivido en el año 2017 con los desastres producidos por el fenómeno del niño en diversas regiones del Perú, las obras públicas de infraestructura se encontraban ajenas a la adopción de una metodología de trabajo que les permita gestionar de manera eficiente sus proyectos. En ese contexto, muchas de las obras que se encontraban en ejecución quedaron suspendidas y otras fracasaron íntegramente, producto de eventos inesperados que presentaron y no pudieron gestionarse oportunamente, afectando con ello los objetivos y la continuidad de los proyectos. En virtud de ello, y con el propósito de asegurar que los proyectos concluyan satisfactoriamente, el estado peruano emite la directiva Nro. 012-2017-OSCE/CD referida al manejo de los riesgos en proyectos de construcción, directiva con el fin de aumentar la eficacia en las inversiones de obras públicas en su mayoría. El 10 de agosto del 2018 se adjudicó la buena pro al “Proyecto de mejoramiento de los servicios del sistema de agua potable del centro poblado Nuevo Paraíso, Distrito en Supe Puerto, Provincia de Barranca-Lima” por la suma de S/. 3004317.17 (nuevos soles), teniendo como tiempode ejecución de 120 días calendarios, suscribiéndose el contrato el 18 de setiembre del mismo año. Este proyecto no logró cumplir con los objetivos del alcance, costo ni cronograma, afectando no solo la rentabilidad de la empresa constructora, sino también las expectativas de los beneficiarios de la obra. La investigación en cuestión, es de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, alcance correlacional y hace uso de una encuesta a través de un cuestionario valorativo, donde el equipo investigador recopila las opiniones de los involucrados. También se selecciona, analiza y extrae información de diversas fuentes públicas. Los hallazgos encontrados, permiten conocer aquellos incidentes ocurridos durante el proceso de ejecución, evidenciándose deficiencias en la planificación, las cuales se encuentran registradas en los cuadernos e informes de control de la obra en estudio. Los resultados de la investigación, explican la manera en que fue gestionado el proyecto y propone utilizar la administración de riesgos de la guía de buenas prácticas desde el PMBOK® SEXTA EDICIÓN como una alternativa para mejora, dado que la ingeniería, los componentes, el trabajo a implementar, así como los riesgos, son similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).