Acción reivindicatoria de bienes hereditarios entre coherederos Arequipa 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, realiza un análisis de la Acción Reivindicatoria de bienes hereditarios, para justificar que el supuesto legal de la Acción Reivindicatoria es incompleto y se debe ampliar para que un coheredero pueda interponer una demanda Reivindicatoria Hereditaria ya no contra un t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Araníbar, Jani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción reivindicatoria
Herencia y sucesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, realiza un análisis de la Acción Reivindicatoria de bienes hereditarios, para justificar que el supuesto legal de la Acción Reivindicatoria es incompleto y se debe ampliar para que un coheredero pueda interponer una demanda Reivindicatoria Hereditaria ya no contra un tercero (art. 665 CCP), sino contra un coheredero. El trabajo se ha enfocado en base a cuatro capítulos. En el capítulo primero desarrollamos los conceptos básicos de la acción reivindicatoria, sucesión testamentaria, herencia, repartición convencional; el argumento normativo que nos va a enfocar en la problemática. Los cuales han sido desarrollados en base a doctrina, jurisprudencia, casuística. En el capítulo dos; nos planteamos la problemática encontrada ¿Puede un coheredero reivindicar su propiedad de otro coheredero, cuando le arrienda onerosamente su terreno que es heredado de su padre por partición convencional sin adjudicación legal, a su otro hermano, por un periodo de tiempo, y al final no le es devuelto?; esta fue desarrollada durante toda la investigación. En el capítulo tercero se determinó, que si una norma no contempla un caso problema, hablaríamos de un vacío legal; esta debe ser legislada. Ya que nuestro sistema jurídico es positivista. En el Capítulo cuarto, fundamentamos que si bien la legislación solucionaría el problema; este caso puede ser solucionado como un caso difícil según Ronald Dworkin, ya que no podemos llenarnos de normas. Solo bastaría tener buen juicio y aplicar los principios rectores del derecho como la autonomía de la libertad. Finalmente concluimos, que si se amerita ampliar el art. 665 CCP, ya que este caso problema está latente. Siempre va a existir una herencia por reclamar y las personas por naturaleza actuamos de mala fe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).