Gestión empresarial y la competitividad de las MYPES del sector textil de confección en San Juan de Lurigancho, al 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad hallar la relación entre la gestión empresarial y la competitividad de las MYPES del sector textil de confección en San Juan de Lurigancho, al 2023. Por lo cual, se procedió a realizar un cuestionario a un total de 61 colaboradores pertenecientes a las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión empresarial MYPES Sector textil Competitividad empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad hallar la relación entre la gestión empresarial y la competitividad de las MYPES del sector textil de confección en San Juan de Lurigancho, al 2023. Por lo cual, se procedió a realizar un cuestionario a un total de 61 colaboradores pertenecientes a las empresas Corporación Frama´z S.A.C. y Reyna Giulian E.I.R.L, los cuales fueron seleccionados como muestra. El presente instrumento, se compuso de 27 ítems o preguntas, las cuales son medidas con una escala conocida por muchos expertos como es la de Likert; siendo validado previamente por jueces especialistas. Así mismo, referente a la metodología a la cual se recurrió es básica con un enfoque cuantitativo, presenta un diseño no experimental; de igual forma, se llevó a cabo un corte transversal, con un nivel de alcance correlacional. Por otro lado, la información recolectada fue procesado mediante un software estadístico conocido como SPSS v.29, la cual posteriormente, arrojó los resultados buscados. Por consiguiente, a partir de la prueba estadística de Pearson, se obtuvo un nivel de significancia de 0.000 y un Rho de 0.675. Concluyendo que las variables estudiadas guardan una relación positiva media, por ende, si se procede a mejorar una, la otra mejoraría de igual manera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).