Implementación de procedimientos para trabajos con tensión en circuitos de alta tensión para reducir cortes de energía eléctrica
Descripción del Articulo
El aumento del consumo de electricidad por parte de los clientes y la necesidad de la continuidad del servicio ha ocasionado que los trabajos TCT, trabajos en caliente o trabajo con redes energizadas tomen más importancia para mejorar la calidad del servicio. En el sector eléctrico, las empresas que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución de energía eléctrica Redes eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El aumento del consumo de electricidad por parte de los clientes y la necesidad de la continuidad del servicio ha ocasionado que los trabajos TCT, trabajos en caliente o trabajo con redes energizadas tomen más importancia para mejorar la calidad del servicio. En el sector eléctrico, las empresas que distribuyen energía eléctrica buscan optimizar sus procesos. La calidad de suministro, cantidad de interrupciones y tiempo de duración de los mismos, son los indicadores más evidentes. Debido a la importancia de la electricidad, en el Perú Osinergmin como regulador de las empresas eléctricas ha establecido lineamientos para asegurar la continuidad del servicio, limitando de esta manera a reducir la cantidad de los cortes y la duración de los mismos. Para cumplir con las normas dictadas por Osinergmin como alternativa se han desarrollado los trabajos TCT en media tensión, pero debido a que cada vez se debe mejorar la calidad de servicio surge la necesidad de realizar los trabajos TCT en circuitos de alta tensión sin tener que cortar el servicio, es por eso que este informe se basa en el desarrollo de procedimientos seguros para desarrollar trabajos TCT en alta tensión (AT). El objetivo del trabajo es investigar las normas y riesgos existentes en los trabajos con tensión TCT en circuitos de alta tensión y desarrollar procedimientos seguros para reducir los riesgos asociados al trabajo TCT. , para desarrollar los procedimientos se utilizó la metodología experimental, el resultado que se obtuvo es el desarrollo de un procedimiento general de trabajos TCT en alta tensión, con el cual se han realizado trabajos en circuitos de 60 kV y de esta manera se obtuvieron beneficios para la empresa y clientes mejorando la calidad de suministro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).