Diagnóstico del proceso de pilado de arroz en la Súper Piladora del Norte S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptiva y de diseño no experimental-transversal tiene como objetivo general el diagnóstico del proceso actual de pilado de arroz del molino la Súper Piladora del Norte S.A.C., empresa que se encuentra ubicada en el distrito de Mochumi, provincia y región Lamb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pilado de arroz Producción de arroz Industria molinera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptiva y de diseño no experimental-transversal tiene como objetivo general el diagnóstico del proceso actual de pilado de arroz del molino la Súper Piladora del Norte S.A.C., empresa que se encuentra ubicada en el distrito de Mochumi, provincia y región Lambayeque. Se realizó el diagnóstico del proceso de pilado tomando en cuenta todas las etapas de dicho proceso y a los 20 operarios que intervienen en el mismo, haciendo uso de la guía de observación, la revisión documentaria y la aplicación del diagrama de Ishikawa, obteniendo como resultados que los procesos de almacenamiento y descascarado se encuentran deficiencias, teniendo como factores críticos el desconocimiento de los operarios sobre el uso adecuado de los equipos y maquinarias, la falta de limpieza y orden en las zonas de trabajo y el mal almacenamiento de la materia prima, además que su producción en los últimos años ha ido disminuyendo. Con ello se pudo llegar a la conclusión de que las etapas críticas que intervienen en el proceso son las mencionadas, debido que estas no se realizan adecuadamente, generando una disminución en la productividad del molino. Por lo tanto, se recomendó realizar un programa de capacitación para los operarios, brindarles los EPP necesarios, realizar una planificación que permita obtener una mejora continua y mejorar la productividad del Molino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).