La despenalización del delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres en el Perú: consideraciones desde el principio de proporcionalidad
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como título: La despenalización del delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres en el Perú: Consideraciones desde el principio de proporcionalidad, siendo su objetivo, determinar de qué manera la penalización del delito de abandono y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5010 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Principio de proporcionalidad Protección de los animales Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación lleva como título: La despenalización del delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres en el Perú: Consideraciones desde el principio de proporcionalidad, siendo su objetivo, determinar de qué manera la penalización del delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres en el Perú resulta proporcional en la aplicación de pena. La investigación presenta como principal conclusión que luego del análisis y estudio dogmático del delito y los fundamentos que utilizó el legislador para penalizar la conducta; y al ser sometida la norma del articulo 206-A del Código Penal, al test proporcionalidad, se verificó que hay otros medios o penas que están reguladas por la legislación nacional y que son menos gravosas que la privativa de libertad, siendo más eficientes y adecuadas para lograr la protección del bien jurídico bienestar animal, por lo que debería despenalizarse el tipo penal materia de análisis. El método de investigación es no experimental, posee un enfoque cualitativo, por lo que a través del método hermenéutico se analizó e interpretó el texto legal y sus fuentes, así como se esclareció el significado de la norma jurídica y su regulación dogmática, para finalmente aplicar el test de proporcionalidad, y mediante un análisis de las fuentes de información se consiguió el resultado del trabajo de investigación y se demostró que la regulación del tipo penal es desproporcional al igual que la imposición de pena. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).