Mejora de la eficiencia de un sistema solar fotovoltaico autónomo aplicado a viviendas rurales de zonas aisladas del Perú 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo el análisis de un sistema fotovoltaico para mejorar su eficiencia en la generación de energía eléctrica, este estudio experimental se realizó en un prototipo de vivienda rural, ubicada en la Universidad Tecnológica del Perú – Arequipa, Perú. Para este an...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema fotovoltaico Generación de energía eléctrica Viviendas rurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo el análisis de un sistema fotovoltaico para mejorar su eficiencia en la generación de energía eléctrica, este estudio experimental se realizó en un prototipo de vivienda rural, ubicada en la Universidad Tecnológica del Perú – Arequipa, Perú. Para este análisis se utilizaron datos generados por el software SOLAR.WEB® que es parte del sistema solar fotovoltaico que está conectado a la vivienda, estos datos reflejan la energía producida y el consumo total de las cargas (tv, blu-ray, radio, refrigeradora, licuadora, calefactor, lavadora, ventilador, plancha), la cuales fueron programadas (encendido/apagado) con la utilización de temporizadores digitales en un periodo de prueba de 3 meses (marzo, abril y mayo del 2020). La energía obtenida durante estos 3 meses de prueba fue de 314.80 kW h, que económicamente corresponde al monto de 62.96 PEN, considerando estos datos se hizo una proyección anual, obteniendo como resultado el valor de 1515.71 kW h al año cuyo valor en soles es de 303.14 PEN. Teniendo como base estos resultados se realizó un análisis económico del proyecto considerando un periodo de 20 años y 2 escenarios (con y sin fuente de almacenamiento), obteniendo como resultado que el proyecto es rentable para ambos casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).