La REU: Organización Integral de Eventos en Casa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el lanzamiento de un servicio que ayude a sus usuarios a organizar una reunión social en su casas o departamentos; facilitando la planificación y ejecución de la misma en la comodidad de su hogar, además, brindar a los usuarios alternativas q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades en casa Eventos especiales Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_14c0c38eef2fa6de9a09dbd2355ce399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4165 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La REU: Organización Integral de Eventos en Casa |
title |
La REU: Organización Integral de Eventos en Casa |
spellingShingle |
La REU: Organización Integral de Eventos en Casa Carrión Cornejo, María Paula Actividades en casa Eventos especiales Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La REU: Organización Integral de Eventos en Casa |
title_full |
La REU: Organización Integral de Eventos en Casa |
title_fullStr |
La REU: Organización Integral de Eventos en Casa |
title_full_unstemmed |
La REU: Organización Integral de Eventos en Casa |
title_sort |
La REU: Organización Integral de Eventos en Casa |
author |
Carrión Cornejo, María Paula |
author_facet |
Carrión Cornejo, María Paula Velásquez Huerta, David Orlando |
author_role |
author |
author2 |
Velásquez Huerta, David Orlando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vigo Lira, Ulises Christopher Christiam |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrión Cornejo, María Paula Velásquez Huerta, David Orlando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actividades en casa Eventos especiales Plan de negocio |
topic |
Actividades en casa Eventos especiales Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el lanzamiento de un servicio que ayude a sus usuarios a organizar una reunión social en su casas o departamentos; facilitando la planificación y ejecución de la misma en la comodidad de su hogar, además, brindar a los usuarios alternativas que le permitan ahorrar tiempo y dedicación para el ante, durante y después de su celebración. “La Reu” es una empresa dedicada al servicio de organización de fiestas en casa y departamentos; es un emprendimiento liderado por profesionales en el rubro de eventos y dirigido a la Zona 07 de Lima Metropolitana que abarca los distritos de San Borja, San Isidro, La Molina, Surco y Miraflores. Uno de los principales motivos del emprendimiento es la necesidad de los usuarios de disfrutar de sus celebraciones junto con sus invitados; sin embargo, no lo pueden debido a que la planificación y ejecución demanda tiempo y concentración para bridar un servicio A1. Fechas festivas, cumpleaños, reuniones con amigos o familiares, graduaciones, cada situación es un buen motivo para celebrar y juntarse con personas que se quiere, con ese círculo íntimo del cual se disfruta en un ambiente tranquilo y de confianza, en un ambiente donde el organizador y sus invitados se sientan como en casa. Según el diario Gestión, indica que el gasto promedio mensual de un hogar ubicado en Lima Moderna o Zona 07 de Lima Metropolitana, en el rubro de esparcimiento, diversión, servicios culturales y de enseñanza, es en promedio un monto de S/483.00 (cuatrocientos ochenta y tres soles) lo que representa un 11% del total de sus ingresos promedio (S/4,308.00 cuatro mil trescientos ocho soles) fuera del gasto otros que representa el 29% siendo el total de ingresos promedio de un ciudadano de Lima Moderna o Zona 07 de Lima Metropolitana es: S/6.079.00 (seis mil setenta y nueve soles) considerando el rubro de esparcimiento como el tercero en importancia de gastos. Considerando la importancia que el ciudadano de Lima Moderna le da al rubro de esparcimiento, diversión, servicios culturales y enseñanza, “La Reu” nace como una opción para que este pueda hacerlo en la comodidad y seguridad de su hogar. Por ejemplo, a finales del año 2011 una encuesta realizada por la investigadora de mercados Global Research Marketing (GRM) detalla que el 59% de capitalinos celebrarán en casa la llegada del año 2012, esta encuesta que fue realizada a fines de noviembre del año 2011 a 400 jefes de familia y amas de casa de 18 a 59 años de edad en Lima y Callao, indica también que un 26% tenía planeado recibir el año en casa de un amigo o familiar, mientras que solo un 10% lo haría en un local o fiesta pagada. La encuesta de GRM, comprueba que un buen porcentaje de las preferencias de las personas entre 18 y 59 años de edad tienden a optar por las celebraciones en casa antes que salir a eventos masivos o locales congestionados de gente, tomándose como ejemplo una fecha como el año nuevo, quizá la fecha más festiva del año. Desde antaño, el peruano, sobre todo el limeño, tiene una tradición de celebración increíble, lo plasmó en el año de 1868, Claudio Rebagliati, el músico italiano afincado en Perú en su obra titulada la Rapsodia Peruana una especie de paseo sonoro por las calles limeñas y sus celebraciones del Día de la Independencia. Las puertas de sus casonas eran abiertas por los anfitriones a los invitados y debían ser atendidos de la mejor manera y con los mejores manjares y bebidas, ello daba el prestigio al anfitrión y la alegría a sus invitados, este sentimiento de ser anfitrión y ofrecer lo mejor aún queda hasta ahora en los limeños. Las casas se han vuelto cada vez más chicas y han pasado a ser departamentos, pero sigue primando la conocida frase popular: “La casa es chica pero el corazón es grande”. Actualmente, la tendencia de las redes sociales en Internet como Instagram y Facebook se evidencia que las personas gustan mostrar en ellas la alegría de reunirse en casa o departamento con familiares y amigos; desde una parrilla hasta la celebración de la llegada de un nuevo miembro de la familia, disfrutar de la gente querida en casa siempre será un motivo de celebración y se tendrán opciones a la hora de hacerlo, dos de las más usadas son las del anfitrión que es quien recibe a los invitados y corre con todos los gastos de la reunión, esto se da casi siempre por motivos personales como cumpleaños, celebración de aniversario o inauguración del nuevo departamento por citar algunos ejemplos, la siguiente es la famosa reunión donde se realiza la colecta entre amigos o más conocida popularmente como “La Chanchita” aquí usualmente uno de los amigos es el responsable de organizar todo, reunir el dinero, hacer las compras, buscar la casa o departamento y luego hacerse cargo de velar porque todo salga bien durante la celebración ya que está en juego su prestigio como organizador y en ese aspecto, quien adopta esa responsabilidad no desea quedar mal. En los casos mencionados anteriormente se sufre la misma preocupación, el estrés de la organización de la fiesta. Algunas personas dan por cierto sobre la facilidad de organizar una fiesta o reunión. Sin embargo, no debería ser tan difícil, pues depende de muchas razones, entre ellas: tiempo y dedicación, las cuales las personas no disponen para lograr el éxito de la misma. Conseguir proveedores de diversos rubros, ordenar y ambientar antes y después de la reunión, asegurar la llegada de los invitados y lidiar con los problemas que puedan presentarse durante la fiesta, son los motivos por los cuales organizar un evento se vuelve un verdadero dolor de cabeza y se necesita siempre ayuda. En el presente estudio se busca demostrar como los servicios de “La Reu” pretenden aliviar esos dolores, atender ese mercado desatendido y que necesita de un servicio profesional, todo esto sin llegar a los costos elevados de los catering exclusivos o agencias de eventos, pero manteniendo la calidad de atención y la personalización que amerita, esto hará la diferenciación que se necesita para insertarse en el top of mind de las personas que busquen aliviar el estrés de organizar reuniones en casa o departamentos con un grupo de personas no menor a 15 ni mayor a 50. La justificación de la realización del proyecto es la alternativa atractiva que se convierte “La Reu” a las personas que organizan fiestas en casa o departamentos. Un sistema que unifica todo lo que necesitas para poder llevarlo a cabo, desde un aplicativo que te permite cotizar en tiempo real hasta la asignación de un ejecutivo de cuentas para llevar el detalle del evento, todo esto con costos competitivos del mercado en temas de insumos y personal, además del cobro de un fee de producción por los servicios prestados. Finalmente, al evaluar la viabilidad económica- financiera del emprendimiento, se estableció una inversión inicial de S/69,500.00 (Sesenta y nueve mil quinientos soles), la cual está conformada por gastos pre-operativos, capital de trabajo y publicidad. La inversión comprende un 50% por parte de los fundadores y otro 50% que se obtendrá mediante financiamiento bancario. Realizando el cálculo del valor actual neto, el costo promedio ponderado del capital y el TIR, se pudo comprobar la viabilidad del proyecto con recuperación de la inversión a tres años. Se obtuvo como resultado en un escenario conservador un TIR de 145%, un COK de 20%, un WACC de 16.65% y un VAN de S/ 282,405.00 (Doscientos ochenta y dos mil cuatrocientos cinco soles). De esta manera, se llega a la conclusión que el emprendimiento es rentable, ya que en la evaluación económica – financiera el TIR y VAN son positivos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-31T20:20:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-31T20:20:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4165 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4165 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4165/5/Maria%20Carrion_David%20Velasquez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4165/6/Maria%20Carrion_David%20Velasquez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4165/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4165/1/Maria%20Carrion_David%20Velasquez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb7a858cee55a80208b2e0192ef91c12 5bd5936d5894705ad488f822066be214 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4fa0a9c01f103909e13a4d1994934754 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984946126454784 |
spelling |
Vigo Lira, Ulises Christopher ChristiamCarrión Cornejo, María PaulaVelásquez Huerta, David Orlando2021-05-31T20:20:29Z2021-05-31T20:20:29Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4165El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el lanzamiento de un servicio que ayude a sus usuarios a organizar una reunión social en su casas o departamentos; facilitando la planificación y ejecución de la misma en la comodidad de su hogar, además, brindar a los usuarios alternativas que le permitan ahorrar tiempo y dedicación para el ante, durante y después de su celebración. “La Reu” es una empresa dedicada al servicio de organización de fiestas en casa y departamentos; es un emprendimiento liderado por profesionales en el rubro de eventos y dirigido a la Zona 07 de Lima Metropolitana que abarca los distritos de San Borja, San Isidro, La Molina, Surco y Miraflores. Uno de los principales motivos del emprendimiento es la necesidad de los usuarios de disfrutar de sus celebraciones junto con sus invitados; sin embargo, no lo pueden debido a que la planificación y ejecución demanda tiempo y concentración para bridar un servicio A1. Fechas festivas, cumpleaños, reuniones con amigos o familiares, graduaciones, cada situación es un buen motivo para celebrar y juntarse con personas que se quiere, con ese círculo íntimo del cual se disfruta en un ambiente tranquilo y de confianza, en un ambiente donde el organizador y sus invitados se sientan como en casa. Según el diario Gestión, indica que el gasto promedio mensual de un hogar ubicado en Lima Moderna o Zona 07 de Lima Metropolitana, en el rubro de esparcimiento, diversión, servicios culturales y de enseñanza, es en promedio un monto de S/483.00 (cuatrocientos ochenta y tres soles) lo que representa un 11% del total de sus ingresos promedio (S/4,308.00 cuatro mil trescientos ocho soles) fuera del gasto otros que representa el 29% siendo el total de ingresos promedio de un ciudadano de Lima Moderna o Zona 07 de Lima Metropolitana es: S/6.079.00 (seis mil setenta y nueve soles) considerando el rubro de esparcimiento como el tercero en importancia de gastos. Considerando la importancia que el ciudadano de Lima Moderna le da al rubro de esparcimiento, diversión, servicios culturales y enseñanza, “La Reu” nace como una opción para que este pueda hacerlo en la comodidad y seguridad de su hogar. Por ejemplo, a finales del año 2011 una encuesta realizada por la investigadora de mercados Global Research Marketing (GRM) detalla que el 59% de capitalinos celebrarán en casa la llegada del año 2012, esta encuesta que fue realizada a fines de noviembre del año 2011 a 400 jefes de familia y amas de casa de 18 a 59 años de edad en Lima y Callao, indica también que un 26% tenía planeado recibir el año en casa de un amigo o familiar, mientras que solo un 10% lo haría en un local o fiesta pagada. La encuesta de GRM, comprueba que un buen porcentaje de las preferencias de las personas entre 18 y 59 años de edad tienden a optar por las celebraciones en casa antes que salir a eventos masivos o locales congestionados de gente, tomándose como ejemplo una fecha como el año nuevo, quizá la fecha más festiva del año. Desde antaño, el peruano, sobre todo el limeño, tiene una tradición de celebración increíble, lo plasmó en el año de 1868, Claudio Rebagliati, el músico italiano afincado en Perú en su obra titulada la Rapsodia Peruana una especie de paseo sonoro por las calles limeñas y sus celebraciones del Día de la Independencia. Las puertas de sus casonas eran abiertas por los anfitriones a los invitados y debían ser atendidos de la mejor manera y con los mejores manjares y bebidas, ello daba el prestigio al anfitrión y la alegría a sus invitados, este sentimiento de ser anfitrión y ofrecer lo mejor aún queda hasta ahora en los limeños. Las casas se han vuelto cada vez más chicas y han pasado a ser departamentos, pero sigue primando la conocida frase popular: “La casa es chica pero el corazón es grande”. Actualmente, la tendencia de las redes sociales en Internet como Instagram y Facebook se evidencia que las personas gustan mostrar en ellas la alegría de reunirse en casa o departamento con familiares y amigos; desde una parrilla hasta la celebración de la llegada de un nuevo miembro de la familia, disfrutar de la gente querida en casa siempre será un motivo de celebración y se tendrán opciones a la hora de hacerlo, dos de las más usadas son las del anfitrión que es quien recibe a los invitados y corre con todos los gastos de la reunión, esto se da casi siempre por motivos personales como cumpleaños, celebración de aniversario o inauguración del nuevo departamento por citar algunos ejemplos, la siguiente es la famosa reunión donde se realiza la colecta entre amigos o más conocida popularmente como “La Chanchita” aquí usualmente uno de los amigos es el responsable de organizar todo, reunir el dinero, hacer las compras, buscar la casa o departamento y luego hacerse cargo de velar porque todo salga bien durante la celebración ya que está en juego su prestigio como organizador y en ese aspecto, quien adopta esa responsabilidad no desea quedar mal. En los casos mencionados anteriormente se sufre la misma preocupación, el estrés de la organización de la fiesta. Algunas personas dan por cierto sobre la facilidad de organizar una fiesta o reunión. Sin embargo, no debería ser tan difícil, pues depende de muchas razones, entre ellas: tiempo y dedicación, las cuales las personas no disponen para lograr el éxito de la misma. Conseguir proveedores de diversos rubros, ordenar y ambientar antes y después de la reunión, asegurar la llegada de los invitados y lidiar con los problemas que puedan presentarse durante la fiesta, son los motivos por los cuales organizar un evento se vuelve un verdadero dolor de cabeza y se necesita siempre ayuda. En el presente estudio se busca demostrar como los servicios de “La Reu” pretenden aliviar esos dolores, atender ese mercado desatendido y que necesita de un servicio profesional, todo esto sin llegar a los costos elevados de los catering exclusivos o agencias de eventos, pero manteniendo la calidad de atención y la personalización que amerita, esto hará la diferenciación que se necesita para insertarse en el top of mind de las personas que busquen aliviar el estrés de organizar reuniones en casa o departamentos con un grupo de personas no menor a 15 ni mayor a 50. La justificación de la realización del proyecto es la alternativa atractiva que se convierte “La Reu” a las personas que organizan fiestas en casa o departamentos. Un sistema que unifica todo lo que necesitas para poder llevarlo a cabo, desde un aplicativo que te permite cotizar en tiempo real hasta la asignación de un ejecutivo de cuentas para llevar el detalle del evento, todo esto con costos competitivos del mercado en temas de insumos y personal, además del cobro de un fee de producción por los servicios prestados. Finalmente, al evaluar la viabilidad económica- financiera del emprendimiento, se estableció una inversión inicial de S/69,500.00 (Sesenta y nueve mil quinientos soles), la cual está conformada por gastos pre-operativos, capital de trabajo y publicidad. La inversión comprende un 50% por parte de los fundadores y otro 50% que se obtendrá mediante financiamiento bancario. Realizando el cálculo del valor actual neto, el costo promedio ponderado del capital y el TIR, se pudo comprobar la viabilidad del proyecto con recuperación de la inversión a tres años. Se obtuvo como resultado en un escenario conservador un TIR de 145%, un COK de 20%, un WACC de 16.65% y un VAN de S/ 282,405.00 (Doscientos ochenta y dos mil cuatrocientos cinco soles). De esta manera, se llega a la conclusión que el emprendimiento es rentable, ya que en la evaluación económica – financiera el TIR y VAN son positivos.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPActividades en casaEventos especialesPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La REU: Organización Integral de Eventos en Casainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Marketing y Gestión ComercialUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Marketing y Gestión Comercial4348046342818621414297http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTMaria Carrion_David Velasquez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtMaria Carrion_David Velasquez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain206689http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4165/5/Maria%20Carrion_David%20Velasquez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtcb7a858cee55a80208b2e0192ef91c12MD55THUMBNAILMaria Carrion_David Velasquez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgMaria Carrion_David Velasquez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9012http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4165/6/Maria%20Carrion_David%20Velasquez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg5bd5936d5894705ad488f822066be214MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4165/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMaria Carrion_David Velasquez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfMaria Carrion_David Velasquez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf3256986http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4165/1/Maria%20Carrion_David%20Velasquez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf4fa0a9c01f103909e13a4d1994934754MD5120.500.12867/4165oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/41652021-11-18 02:53:55.487Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).