Estudio de implementación de un sistema de aterrizaje instrumental (ILS) para mejorar la aproximación y aterrizaje en el aeropuerto de Pucallpa, Perú

Descripción del Articulo

La elaboración de este Informe principalmente se basó en el desarrollo de cuatro fases. En la Fase I “Diseño, Propuesta y Fabricación del equipamiento”. En esta etapa se efectuó el análisis técnico y operacional para la instalación del ILS, en la Fase II “Obras en sitio” se presenta los lineamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Quijano, Erick Billy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de aterrizaje instrumental
Aeropuertos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
Descripción
Sumario:La elaboración de este Informe principalmente se basó en el desarrollo de cuatro fases. En la Fase I “Diseño, Propuesta y Fabricación del equipamiento”. En esta etapa se efectuó el análisis técnico y operacional para la instalación del ILS, en la Fase II “Obras en sitio” se presenta los lineamientos para la realización de las actividades de acondicionamiento de las áreas críticas y sensibles; instalación y calibración del equipamiento aeronáutico. La Fase III “Pruebas de aprobación en sitio (SAT)” se determina el óptimo desempeño del LOC y GP. Asimismo, la primera inspección en vuelo de certificación del sistema. En la Fase IV “Funcionamiento Operacional” se plantean los procedimientos legales ante la autoridad aeronáutica, quien aceptará el nuevo procedimiento de vuelo de precisión para la pista 02, además en esta fase del proyecto se presenta un plan de mantenimiento para el ILS. De acuerdo con estadísticas publicadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil, el aeropuerto de Pucallpa, es el que tiene mayor flujo de intervenciones aéreas regulares y no regulares en la región amazónica. Respecto a sus similares de Iquitos y Tarapoto, este aeropuerto tiene la necesidad de contar con un sistema de precisión que contribuya a la seguridad y mejora de las operaciones aéreas en la fase final de vuelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).