Flexibilidad laboral y productividad en el teletrabajo
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de un programa de teletrabajo aplicado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria del negocio aduanero (SUNAT) del Perú con miras a describir su efectividad durante el período por confinamiento por COVID-19 en el...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Gestión del tiempo Eficiencia en el trabajo Gestión del talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de un programa de teletrabajo aplicado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria del negocio aduanero (SUNAT) del Perú con miras a describir su efectividad durante el período por confinamiento por COVID-19 en el país. La investigación realizada fue de tipo descriptiva correlacional, la población fue de tipo finita, constituida por 74 colaboradores de la SUNAT. Se generó una correlación positiva de Spearman, significativa en 0,521 entre la variable de flexibilidad laboral con la de productividad. Las empresas u organizaciones que no habían tenido la posibilidad de actuar en modalidad de teletrabajo antes de la pandemia por COVID-19, se vieron afectadas en tener que asumir drásticamente, un cambio para el cual no estaban formadas o preparadas, generando problemas de adaptación y productividad. Se concluye que el programa que se ha venido implementado en la muestra poblacional antes de la pandemia por COVID-19, permitió contar con una gestión organizacional favorable para superar el período por confinamiento sin las adversidades suscitadas en otros entornos laborables. En consecuencia, es importante supervisar desde una visión flexible del trabajo, el ciberloafing (ciberpereza) durante la jornada laboral, por cuanto es natural que durante lapsos el personal se vea atraído a incursionar en redes sociales y otras páginas no relacionadas directamente con trabajo. En este sentido, es razonable plantear como estrategia de productividad, el cumplimiento de metas a ser ejecutadas en lapsos específicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).