Desarrollo de un plan financiero y su impacto en el crecimiento económico de la empresa Inversiones en Turismo S.A.

Descripción del Articulo

El Turismo es unos de los sectores económicos que tienen los países, que contribuyen al crecimiento y desarrollo económico; como el transporte, alojamiento, restaurantes, entre otros. El turismo en el Perú viene teniendo en los últimos años un potencial de generación de dinero y oportunidades de emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza Mayta, Lizeth Nesly, López Lashag, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeación financiera
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Turismo es unos de los sectores económicos que tienen los países, que contribuyen al crecimiento y desarrollo económico; como el transporte, alojamiento, restaurantes, entre otros. El turismo en el Perú viene teniendo en los últimos años un potencial de generación de dinero y oportunidades de empleo en el país, esto también se debe a las riquezas culturales que el Perú posee, como Machu Picchu considerado como uno de las maravillas del mundo, la parte Amazónica y la Costa. En el Perú el sector turismo según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, el turismo representa el 3.3% del PBI en el 2017, siendo que la economía del País continua en crecimiento, viendo que la inflación en el 2017 es menor que los demás años anteriores. En los últimos años en el sector hotelero, la tendencia es que las cadenas de hoteles son mayormente operadores de establecimientos, ya que requiere menor inversión, pues no compran, ni construyen inmuebles, si no realizan un contrato de gestión o alquiler de hoteles, conocido también como contrato de usufructo, y éstos se realizan con duración de hasta de 30 años, lo cual permite la apertura de cadenas de hoteles en todo el País.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).