Eficacia de un control de ingeniería para la reducción del riesgo disergonómico por levantamiento de cargas en colaboradores que realizan instalaciones de pozo a tierra
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de un control de ingeniería para la reducción del riesgo disergonómico por levantamiento de cargas en colaboradores que realizan instalaciones de pozo a tierra; para lo cual se utilizó la ecuación NIOSH y se complementó c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9867 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de ingeniería Riesgo disergonómico Ecuación NIOSH Levantamiento de cargas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de un control de ingeniería para la reducción del riesgo disergonómico por levantamiento de cargas en colaboradores que realizan instalaciones de pozo a tierra; para lo cual se utilizó la ecuación NIOSH y se complementó con un dinamómetro. Además, el enfoque fue cuantitativo, de carácter descriptivo y diseño preexperimental, con una muestra de 2 trabajadores; ya que, ellos están expuestos directamente a esta labor. La investigación comenzó realizando un monitorio inicial para conocer cómo se encontraba la organización, dando como resultado un puntaje de 3.96 de LI en la tarea de levantamiento manual de cargas lo cual indica que el riesgo es inaceptable y debe de modificarse lo antes posible; puesto que, tiene una alta probabilidad de generar daño en la salud de los trabajadores; asimismo, la fuerza ejercida dio un resultado de 29kg superando de esta manera el LMP establecidos por la R.M.N°375-2008-TR. En consecuencia de los resultados, se procedió a implementar un control de ingeniería el cual estaba compuesto por 5 componentes, a base de metal y un accesorio adicional; posteriormente se capacitó al personal sobre el equipo, también de los peligros y riesgos disergonómicos a los que se encontraron expuestos en cuanto al levantamiento manual de cargas. Después se realizó un post monitoreo con la metodología usada inicialmente, dando un resultado de 0.9, lo cual evidencio que el riesgo fue aceptable y se puede realizar con normalidad sin ocasionarles problemas en la salud; asimismo, ejercieron una fuerza de 16.8kg lo cual no superó el LMP establecido por la norma de ergonomía. Finalmente, el control de ingeniería implementado obtuvo una eficacia del 90% en la tarea de levantamiento manual de cargas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).