Aplicación del método DOIT en una empresa contratista minera para reducir la incidencia de actos inseguros, Arequipa 201
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad la aplicación metodología “DOIT”(define, observa, interviene y testea)en una empresa contratista minera, para reducir la incidencia de actos inseguros, desarrollando una investigación pre experimental, descriptivo utilizando como instrumento la observac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4414 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad basada en el comportamiento Actos inseguros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad la aplicación metodología “DOIT”(define, observa, interviene y testea)en una empresa contratista minera, para reducir la incidencia de actos inseguros, desarrollando una investigación pre experimental, descriptivo utilizando como instrumento la observación y recolección de datos, considerando como población el estudio de actos inseguros de las labores en interior mina en la empresa contratista en la unidad de producción Arcata localizada en la región Arequipa, la cual brinda servicios de transporte de personal y mantenimiento de unidades. Como primer paso se definirán las conductas inseguras clave, el segundo paso será observar las conductas durante el desarrollo de las actividades, para luego, como tercer paso intervenir sobre las conductas halladas, y por último se realizará test para determinar los resultados de la aplicación. Para la presente investigación la muestra está conformada por los (32) conductores de la empresa contratistas. El resultado de la recolección de datos de incidentes permitió definir conductas claves, las cuales fueron observadas durante 24 semanas, permitiendo intervenir sobre los actos inseguros y reforzar los actos seguros, finalmente testear la aplicación de esta metodología consiguiendo un aumento de actos seguros de 49% a 95% y la reducción de actos inseguros de 45% a 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).