Diseño de un prototipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en las actividades mineras subterráneas

Descripción del Articulo

Las actividades que se realizan en el nivel 1960 de la Unidad Minera Papagayo que pertenece a la Compañía Minera Poderosa S.A muestran un alto tránsito de Dumpers y Trackless sumado a las labores del personal dan a lugar la generación de partículas sólidas y gases tóxicos, información obtenida al 30...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Quispe, Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gases contaminantes
Detectores de gases
Minería subterranea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UTPD_10a4c6be6b821b7422b9b279e2c1088e
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4380
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un prototipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en las actividades mineras subterráneas
title Diseño de un prototipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en las actividades mineras subterráneas
spellingShingle Diseño de un prototipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en las actividades mineras subterráneas
Salazar Quispe, Jhony
Gases contaminantes
Detectores de gases
Minería subterranea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un prototipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en las actividades mineras subterráneas
title_full Diseño de un prototipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en las actividades mineras subterráneas
title_fullStr Diseño de un prototipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en las actividades mineras subterráneas
title_full_unstemmed Diseño de un prototipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en las actividades mineras subterráneas
title_sort Diseño de un prototipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en las actividades mineras subterráneas
author Salazar Quispe, Jhony
author_facet Salazar Quispe, Jhony
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Quispe, Jhony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gases contaminantes
Detectores de gases
Minería subterranea
topic Gases contaminantes
Detectores de gases
Minería subterranea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Las actividades que se realizan en el nivel 1960 de la Unidad Minera Papagayo que pertenece a la Compañía Minera Poderosa S.A muestran un alto tránsito de Dumpers y Trackless sumado a las labores del personal dan a lugar la generación de partículas sólidas y gases tóxicos, información obtenida al 30 de noviembre del año 2019 de un total de 22 accidentes mortales en la minería formal, la minería subterránea reporta 14 accidentes mortales y la Minería Poderosa S.A reporta 04 accidentes mortales relacionados accidentes por exposición a gases nocivos, deficiencia de oxígeno o falta de ventilación los cuales ocasionaron 03 accidentes mortales. La alta ocurrencia de los accidentes mortales se dio en las empresas contratistas que envían a su personal con poca experiencia en las labores y con equipos de protección personal faltantes. El desarrollo del presente trabajo de suficiencia fue desarrollado laborando en la Empresa Draeger Perú en el área de servicio técnico y las pruebas de funcionamiento del prototipo se realizaron en la Unidad Minera Papagayo que pertenece a la Compañía Minera La Poderosa S.A Ubicado en el Distrito de Pataz, Ciudad de Trujillo. El trabajo consta del diseño e implementación de un equipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en los trabajos mineros subterráneos el mismo que emitirá una alarma sonora ante la presencia de monóxido de carbono con una concentración mayor a 50 ppm. El proceso de la detección de contaminantes en el aire se realiza con un sensor de monóxido de carbono, sensor de material particulado, la medición de la temperatura del ambiente por medio de un sensor de temperatura, el procesamiento de las señales provenientes de los sensores será por medio de un microcontrolador y la visualización de los parámetros obtenidos serán observados en una pantalla LCD también cuenta con batería interna de litio brindando autonomía y facilitando el uso como equipo portátil. El prototipo posee dos tipos de alarmas ante la presencia del monóxido de carbono con la finalidad de alertar mediante una fuente sonora al personal que lo emplea, este prototipo permitirá evitar o reducir los altos índices de contaminantes presentes en el aire que son dañinos y tóxicos para la salud. En el 1er capitulo se desarrolla el problema existente que ocasiona la contaminación del aire desplegándonos en los sucesivos puntos que serán el problema principal, objetivos, alcances y limitaciones. En el 2do capitulo desarrollamos el marco teórico indicando los fundamentos teóricos que se requiere para desarrollar el prototipo, el 3er capitulo se expone los datos y funciones para el desarrollo, accesorios y las pruebas desarrolladas en el laboratorio, el 4to capitulo presenta funcionamiento, pruebas de operatividad y resultados alcanzados en las pruebas realizadas en campo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:43:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:43:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4380
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4380
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4380/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4380/1/Jhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4380/5/Jhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4380/6/Jhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
083fbfeeed8a0cfa97d602f52280f05f
d4050d79422739514efb676ff044ea22
7cda029f961a5001ea5f3932c6ebc504
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984947666812928
spelling Salazar Quispe, Jhony2021-09-24T16:43:40Z2021-09-24T16:43:40Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4380Las actividades que se realizan en el nivel 1960 de la Unidad Minera Papagayo que pertenece a la Compañía Minera Poderosa S.A muestran un alto tránsito de Dumpers y Trackless sumado a las labores del personal dan a lugar la generación de partículas sólidas y gases tóxicos, información obtenida al 30 de noviembre del año 2019 de un total de 22 accidentes mortales en la minería formal, la minería subterránea reporta 14 accidentes mortales y la Minería Poderosa S.A reporta 04 accidentes mortales relacionados accidentes por exposición a gases nocivos, deficiencia de oxígeno o falta de ventilación los cuales ocasionaron 03 accidentes mortales. La alta ocurrencia de los accidentes mortales se dio en las empresas contratistas que envían a su personal con poca experiencia en las labores y con equipos de protección personal faltantes. El desarrollo del presente trabajo de suficiencia fue desarrollado laborando en la Empresa Draeger Perú en el área de servicio técnico y las pruebas de funcionamiento del prototipo se realizaron en la Unidad Minera Papagayo que pertenece a la Compañía Minera La Poderosa S.A Ubicado en el Distrito de Pataz, Ciudad de Trujillo. El trabajo consta del diseño e implementación de un equipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en los trabajos mineros subterráneos el mismo que emitirá una alarma sonora ante la presencia de monóxido de carbono con una concentración mayor a 50 ppm. El proceso de la detección de contaminantes en el aire se realiza con un sensor de monóxido de carbono, sensor de material particulado, la medición de la temperatura del ambiente por medio de un sensor de temperatura, el procesamiento de las señales provenientes de los sensores será por medio de un microcontrolador y la visualización de los parámetros obtenidos serán observados en una pantalla LCD también cuenta con batería interna de litio brindando autonomía y facilitando el uso como equipo portátil. El prototipo posee dos tipos de alarmas ante la presencia del monóxido de carbono con la finalidad de alertar mediante una fuente sonora al personal que lo emplea, este prototipo permitirá evitar o reducir los altos índices de contaminantes presentes en el aire que son dañinos y tóxicos para la salud. En el 1er capitulo se desarrolla el problema existente que ocasiona la contaminación del aire desplegándonos en los sucesivos puntos que serán el problema principal, objetivos, alcances y limitaciones. En el 2do capitulo desarrollamos el marco teórico indicando los fundamentos teóricos que se requiere para desarrollar el prototipo, el 3er capitulo se expone los datos y funciones para el desarrollo, accesorios y las pruebas desarrolladas en el laboratorio, el 4to capitulo presenta funcionamiento, pruebas de operatividad y resultados alcanzados en las pruebas realizadas en campo.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGases contaminantesDetectores de gasesMinería subterraneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un prototipo portátil para la detección del monóxido de carbono y material particulado en las actividades mineras subterráneasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería ElectrónicaPregrado40871575712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4380/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdfJhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdfapplication/pdf5916149http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4380/1/Jhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf083fbfeeed8a0cfa97d602f52280f05fMD51TEXTJhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtJhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain104752http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4380/5/Jhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtd4050d79422739514efb676ff044ea22MD55THUMBNAILJhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgJhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14649http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4380/6/Jhony_Salazar_Quispe_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpg7cda029f961a5001ea5f3932c6ebc504MD5620.500.12867/4380oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/43802021-11-18 03:21:44.718Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).