Propuesta de un programa de protección radiológica para prevenir el riesgo de exposición a radiación ionizante en el hospitaI Agustín Arbulu Neyra de Ferreñafe
Descripción del Articulo
La innovación tecnológica ha favorecido significativamente la práctica médica, haciendo más preciso el diagnóstico y brindando nuevos tratamientos; sin embargo, algunos avances implican riesgos, tal es el caso de aquellos equipos emisores de radiaciones ionizantes. Las exposiciones ocupacionales a r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud laboral Radiología médica Evaluación de riesgos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La innovación tecnológica ha favorecido significativamente la práctica médica, haciendo más preciso el diagnóstico y brindando nuevos tratamientos; sin embargo, algunos avances implican riesgos, tal es el caso de aquellos equipos emisores de radiaciones ionizantes. Las exposiciones ocupacionales a radiación ionizante generan consecuencias significativas a la salud; por lo que es imperativo que se establezcan normas y protocolos que minimicen el riesgo de exposición. Es por ello que, el objetivo principal fue diseñar un programa de protección radiológica para prevenir el riesgo de exposición a radiación ionizante en el área de rayos x del Hospital I Agustín Arbulu Neyra de Ferreñafe. Para ello se elaboró una investigación no experimental, propositiva y transversal, en donde se aplicó un cuestionario a 13 trabajadores del área de radiología con preguntas relacionadas a sus conocimientos personales y a las capacitaciones brindadas por la institución y se recopiló la dosimetría personal de los 4 tecnólogos médicos del área. Los resultados indican que las exposiciones a radiaciones ionizantes promedio fueron de 2.80 mSv en el área de rayos X del hospital. Asimismo, se determinó que los trabajadores saben cuál es el riesgo profesional a los cuales están expuestos y conocen qué es una enfermedad ocupacional y que son las radiaciones ionizantes. Sin embargo, más de la mitad de no ha recibido capacitación y no maneja medidas de prevención, seguimiento ni control frente al riesgo radiológico. Se estableció un programa de protección radiológica que incluyó normas, restricciones y pautas de capacitación para prevenir los riesgos en el área de rayos X. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).