Prevención de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de tuberías metálicas de 24 en una empresa minera. Arequipa. 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Prevención de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de tuberías metálicas de 24” en una empresa minera”, aplicada a una muestra no probabilística de 08 soldadores, a quienes se aplicaron las técnicas de la encuesta y la observación y se tuvo como instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Huillca, Nelly Gloria, Martinez Vilca, Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación ergonómica
Ergonomía en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Prevención de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de tuberías metálicas de 24” en una empresa minera”, aplicada a una muestra no probabilística de 08 soldadores, a quienes se aplicaron las técnicas de la encuesta y la observación y se tuvo como instrumentos: el diagrama de Corlett y Bishop, la Hoja de campo del método REBA y el software on line del Método REBA. Teniendo como guía un diseño pre experimental. Los resultados se obtuvieron de la tabulación de los datos recolectados en paquetes informáticos como Microsoft Excel 2013 y el software on line REBA, esta nueva información permitió desarrollar medidas de control, las mismas que fueron incluidas en el programa de prevención de riesgos disergonómicos. La investigación tuvo como resultado principal la reducción de riesgos disergonómicos. Las molestias identificadas por el Diagrama de Corlett y Bishop, que tenían en la región lumbar, la zona del cuello y la zona de la rodilla derecha como las secciones con mayor incidencia, disminuyeron de 75% a 50%, de 62.5% a 37.5% y de 50% a 37.5% respectivamente. Las posturas corporales que presentaron mayor riesgo disergonómico identificadas en la Hoja de campo del método REBA, en ambos grupos corporales son las desarrolladas al soldar recostado o arrodillado la parte inferior y al soldar de pie la parte superior de las tuberías metálicas de 24”, del mismo modo, no se ha podido llegar a cero soldadores que adoptan las posturas que incrementan en +1 y/o +2 las puntuaciones parciales de cada grupo corporal A, la carga o fuerza y B la calidad de agarre no han influenciado en el incremento de las puntuaciones finales REBA. Del nivel de riesgo muy alto y alto evaluados inicialmente se redujo a nivel de riesgo alto y medio. Se redujo también el tipo de actuación donde “era necesaria la actuación de inmediato” se redujo a “necesaria la actuación cuanto antes” o a “es necesaria la actuación. Las medidas de control aplicadas fueron capacitaciones, pausas activas, campaña ergonómica en relación a los controles administrativos y la implementación de rodilleras de soldadura, plancha ignifuga para el suelo en relación a los equipos de protección personal. La aplicación de estos controles, como medidas preventivas y/o correctivas ha sido satisfactoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).