La acumulación de la licencia de paternidad a la de maternidad en relación a la familia monoparental

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en establecer los fundamentos jurídicos y doctrinarios para la acumulación de la licencia de paternidad a la de maternidad en relación a la familia monoparental, el cual surge de la necesidad de proteger al neonato, a la familia y a la mamá trabajadora. El enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Pinto, Shirley Melissa, Valencia Anaya, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Familia monoparental
Licencia por maternidad
Licencia por paternidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en establecer los fundamentos jurídicos y doctrinarios para la acumulación de la licencia de paternidad a la de maternidad en relación a la familia monoparental, el cual surge de la necesidad de proteger al neonato, a la familia y a la mamá trabajadora. El enfoque empleado fue cualitativo del tipo correlacional y con el método jurídico-sociológico, teniendo como instrumentos las fichas bibliográficas, fichas de observación y otras fuentes de información. En el Perú existen normativas que otorgan las licencias parentales como la Ley N° 26644 que regula la licencia por maternidad, y la Ley N°30807 la cual regula la licencia por paternidad las cuales tienen como bien jurídico protegido la protección y el cuidado del recién nacido durante el periodo anterior y posterior a su nacimiento. Sin embargo, estas licencias solo se aplicarían de manera singular mas no de forma acumulativa, contraviniendo el derecho a la no discriminación, la igualdad, y por consiguiente al principio del interés superior del niño (en adelante principio de primacía del niño), por ende, se estaría discriminando al menor por su propia condición, lo que afectaría gravemente a su desarrollo, al otorgarse menor tiempo para su cuidado por parte del progenitor. En conclusión, amparar la acumulación, tiene como efecto garantizar la atención, cuidado y desarrollo del menor, caso contrario se estaría discriminando, causando una vulneración al principio de igualdad y dejando de lado el principio de primacía del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).