Evaluación de las propiedades mecánicas del mortero a/c 1:5 con diferentes tipos de cemento Portland adicionando dióxido de titanio (TIO2)
Descripción del Articulo
La objetividad del estudio realizado tuvo la intención de estimar la contribución del TIO2 (dióxido de titanio) en las propiedades que presenta el mortero a/c 1:5 utilizando cementos diferentes. En la ejecución para ensayos correspondientes del estudio, se utilizó el tipo I y tipo V de cemento portl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7263 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mortero (Materiales de construcción) Propiedades mecánicas de materiales Cemento Portland https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La objetividad del estudio realizado tuvo la intención de estimar la contribución del TIO2 (dióxido de titanio) en las propiedades que presenta el mortero a/c 1:5 utilizando cementos diferentes. En la ejecución para ensayos correspondientes del estudio, se utilizó el tipo I y tipo V de cemento portland, los cuales son los más comerciales en la ciudad de Chiclayo, estos diseños se han puesto en análisis durante los 28 días de endurecimiento. En los ensayos [en los que se] usó el cemento tipo I se analizó en el mortero sus particularidades físicas y mecánicas, se realizó el ensayo a compresión, obteniendo un valor de f’c=190.53 kg/cm2 para el m. normal y un valor de 189.59 kg/cm2 para el m. experimental. Por otro, para el tipo V, se analizaron los mismos ensayos, obteniendo un valor de f’c=193.46 kg/cm^2 del m. normal y un estimado de 189.66 kg/cm^2 para el m. experimental. Concluyendo que el adicionar 20% de TIO2 al mortero patrón, no es del todo favorable, sobre todo en la resistencia a la compresión, sin embargo, es recomendable seguir investigaciones con menor porcentaje para que pueda ser de un mejor apoyo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).