Uso del polylepis como colorante en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para la reducción del consumo de colorantes sintéticos-Lima 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la propiedad tintórea del polylepis en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para reducir el consumo de colorantes sintéticos. Para ello, se diseñan los procesos de obtención del colorante de Polylepis, mordentado de fibras de alpaca, teñido y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colorantes Tintes y teñidos Fibras de alpaca Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la propiedad tintórea del polylepis en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para reducir el consumo de colorantes sintéticos. Para ello, se diseñan los procesos de obtención del colorante de Polylepis, mordentado de fibras de alpaca, teñido y análisis de resultados colorimétricos. El estudio es de enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño experimental. La variable independiente es la utilización del colorante de polylepis y la variable dependiente es el teñido de fibras de alpaca. Las técnicas de investigación son la observación, análisis documental y sistemas de medición. La población de estudio son los queñuales localizados en el anexo de Chaupihuasi, distrito de Soras, provincia de Sucre, departamento de Ayacucho, de los cuales se obtiene una muestra no probabilística por conveniencia de los investigadores. A consecuencia, se determina la propiedad tintórea del polylepis en el teñido de fibras de alpaca. Este tiene buena fijación en el sustrato textil con y sin uso de mordientes, bajo parámetros de RB 1:25, tiempo de teñido 60 minutos, temperatura 90 °C y pH inicial de 5.5. Pues los resultados de la prueba de solidez al lavado dan 4-5 puntos, frote en seco 3-4 puntos, en húmedo 2-4 puntos y a la luz 4 puntos. Asimismo, los colores de las muestras se encuentran en las coordenadas positivas del espacio CIE (*L, *a, *b, *c y *h). Donde, el uso de los biomordientes zumo de limón (mordiente ácido) y sal de cloruro de sodio (mordiente alcalino) a través del mordentado directo en concentraciones de 40% y 60% varían el tono del color del teñido estándar sin mordiente. Las muestras mordentadas con zumo de limón dan marrones amarillentos claros y las muestras mordentadas con salde cloruro de sodio dan marrones rojizos oscuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).