Propuesta de lineamientos para la construcción de viviendas sostenibles e industrializadas post terremoto en el distrito de Carabayllo para el año 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo el proponer lineamientos para la construcción de viviendas sostenibles e industrializadas post terremoto en el distrito de Carabayllo para el año 2021, que responda a la necesidad de construir viviendas post terremoto con criterios integral...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de viviendas Construcciones sostenibles Habitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo el proponer lineamientos para la construcción de viviendas sostenibles e industrializadas post terremoto en el distrito de Carabayllo para el año 2021, que responda a la necesidad de construir viviendas post terremoto con criterios integrales de habitabilidad, que posibilite la adaptación según las necesidades del núcleo familiar, y junto con ello, que las propuestas físicas de vivienda se puedan insertar a los proyectos de planificación y reconstrucción de las comunidades afectadas por un terremoto. Para ello, se recopiló información relacionada a los niveles de vulnerabilidad por sismos en el distrito de Carabayllo, a las características técnicas de los protocolos de emergencia ante un desastre como terremotos, a los criterios de diseño y especificaciones técnicas y a los conceptos e innovaciones tecnológicas de la industrialización para la construcción de viviendas. La metodología utilizada fue con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo. La población fue conformada por ingenieros y arquitectos especializados en el rubro de Vivienda sostenible, y así mismo, por profesionales que laboren en empresas dedicadas a la prefabricación de viviendas. La muestra estuvo conformada por cinco ingenieros y cinco arquitectos de la Municipalidad de Carabayllo y Lima Metropolitana, con experiencia en proyectos de viviendas, y especialistas en prevención y reducción de riesgos de desastres naturales. Adicionalmente a dos arquitectos especialistas en el diseño sostenible. El trabajo de investigación concluye en una propuesta de lineamientos para la construcción de viviendas sostenibles e industrializadas post terremoto en el distrito de Carabayllo, permitiendo estandarizar procesos, y mejorar el control y monitoreo del proceso de reconstrucción de viviendas después de un terremoto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).