Implementación de una app móvil para mejorar la gestión de la información en una compañía de distribución de productos alimentarios

Descripción del Articulo

El presente trabajo objeto de estudio “Implementación de una App móvil para mejorar la gestión de la información en una compañía de distribución de productos alimentarios” tiene como objetivo presentar la realidad problemática de las empresas de distribución para realizar las devoluciones de product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Gutierrez, Arturo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Sistemas de información
Android
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo objeto de estudio “Implementación de una App móvil para mejorar la gestión de la información en una compañía de distribución de productos alimentarios” tiene como objetivo presentar la realidad problemática de las empresas de distribución para realizar las devoluciones de productos; y siguiendo los lineamientos de desarrollo de software de la metodología XP implementar una solución que cumpla con las necesidades del cliente. En el primer capítulo se aborda el problema principal de distribución para realizar la devolución de productos a través de procesos manuales que decantan en errores y tiempos de respuesta deficientes que generan incomodidad en sus clientes y en muchos casos la pérdida los mismos. Se plantean los objetivos que determinan la hipótesis y el camino a tomar para resolver dicha problemática. En el segundo capítulo se busca la información necesaria para elegir las herramientas necesarias tomando como referente las experiencias aprendidas de otros trabajos de investigación, de investigadores y expositores que son referentes en el desarrollo de software. El tercer capítulo contiene información necesaria para aplicar la metodología seleccionada, tomando en cuenta cuales son las herramientas necesarias para desarrollar el proyecto en función de su magnitud y alcance. En el cuarto capítulo se implementa la aplicación utilizando la metodología XP y haciendo uso de las herramientas recomendadas por dicha metodología, tales como las historias de usuario, la estimación de tiempos por cartas y la codificación por pares para el desarrollo de software. El quinto capítulo evidencia los resultados del objeto de estudio, en función delos objetivos trazados en el primer capítulo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).