Efecto de las capacitaciones con videos interactivos para mejorar el grado del conocimiento en el desarrollo en actividades críticas en construcción civil del gobierno regional – Moquegua, 2021

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación tuvo como finalidad medir el efecto de los videos interactivos aplicados en las capacitaciones del personal de construcción civil del gobierno regional Moquegua con el objetivo de evaluar el grado de conocimiento que poseen los trabajadores ante los trabajos crític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Casani, Sandra Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multimedia interactivos
Capacitación del personal
Seguridad laboral
Salud laboral
Construcción civil
Videos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación tuvo como finalidad medir el efecto de los videos interactivos aplicados en las capacitaciones del personal de construcción civil del gobierno regional Moquegua con el objetivo de evaluar el grado de conocimiento que poseen los trabajadores ante los trabajos críticos; este proyecto de investigación es de tipo aplicada, nivel descriptivo, con un enfoque mixto y un diseño pre-experimental. Se determinó los trabajos críticos mediante un mapeo los cuales fueron trabajos en altura, en caliente e izaje. Obteniendo como muestra para la investigación 92 trabajadores; se elaboró herramientas para la recolección de datos, los cuales fueron pre-cuestionarios y post-cuestionarios estos constan de 10 preguntas, que fueron tomados antes y después de la capacitación con videos interactivos, a cada grupo identificado. Al análisis de trabajos de altura, se tomó como referencia a 42 trabajadores, en el pre-cuestionario se obtuvo una nota promedio de 9,19 puntos y al post-cuestionario un promedio de 16,38 puntos; al análisis de trabajos en caliente, se tomó como referencia a 30 trabajadores en el pre-cuestionario se obtuvo un promedio de 8,67 puntos y al post-cuestionario 16,93 puntos; al análisis de trabajos en izaje, se tomó como referencia a 20 trabajadores, obteniendo en el pre-cuestionario una nota de 8,50 y en el post-cuestionario 16,50 puntos; La aplicación de los videos interactivos fue mediante el uso de laptop, donde cada uno de los trabajadores tuvo acceso de interactuar mediante opciones a las interrogantes de cada tema, donde el trabajador se motiva para contestar correctamente cada una de las preguntas. En cuanto la ficha de observación se obtuvo un 68,30% de comportamiento seguro. Para la confiabilidad de herramientas se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach. Se concluye que las capacitaciones mediante videos interactivos para la mejora del grado del conocimiento en el desarrollo en las actividades críticas en construcción civil del gobierno regional Moquegua a nivel global sí son efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).