Inteligencia emocional y la productividad en una empresa tercerizadora de Claro en Lima Metropolitana 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es sobre la inteligencia emocional y la productividad en una empresa tercerizadora de Claro en Lima Metropolitana. Dicha empresa, se dedica a ofrecer productos y/o servicios a los usuarios finales, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes e increm...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Eficiencia en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación es sobre la inteligencia emocional y la productividad en una empresa tercerizadora de Claro en Lima Metropolitana. Dicha empresa, se dedica a ofrecer productos y/o servicios a los usuarios finales, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes e incrementar las ventas de la organización. La investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y la productividad de la organización. Cabe resaltar, que para medir la inteligencia emocional de los participantes se tuvo que utilizar el Modelo de BarOn. Asimismo, se realizó una encuesta para medir la productividad de los empleados. La organización tiene una población conformada por 110 trabajadores, pero al aplicar la fórmula para hallar el tamaño de la muestra, se obtuvo que sólo se encuestará a 26 vendedores del área de ventas de la empresa tercerizadora de Claro. Se concluyó que si existe relación entre la inteligencia emocional y productividad de los trabajadores con una correlación de Pearson de 0.634 con un nivel de error de 0.01. Es decir, es importante que los vendedores puedan controlar sus emociones para brindar una buena atención al cliente, lo cual genera una mayor productividad y aumenta la rentabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).