Encuéntralo.pe
Descripción del Articulo
Hoy en día, a nivel global y en todas las industrias se ha intensificado el uso de plataformas digitales como un medio para afrontar las estrategias de continuidad de operaciones de las empresas. Desde grandes corporaciones transnacionales hasta pequeñas empresas locales se han visto afectadas o inc...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Servicios de intermediación Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Hoy en día, a nivel global y en todas las industrias se ha intensificado el uso de plataformas digitales como un medio para afrontar las estrategias de continuidad de operaciones de las empresas. Desde grandes corporaciones transnacionales hasta pequeñas empresas locales se han visto afectadas o incluso han desaparecido del mercado debido a que sus procesos de ventas o modelos de entrega de servicios fueron paralizados a consecuencia de la Pandemia del Covid-19.El presente plan de negocios está enfocado en cubrir esta necesidad de mantener negocios operativos y en crecimiento a través del aprovechamiento de las plataformas tecnológicas facilitando la interacción de los emprendedores con los compradores. Este modelo involucra el desarrollo de una plataforma digital denominada Encuéntralo.pe, sencilla y amigable, que permita desarrollar las actividades necesarias para formar una comunidad de emprendedores, en la que se exponga y ofrezca de manera online sus productos y servicios, facilitando a los clientes encontrar los negocios cercanos de su localidad, permitiéndoles también concretar sus compras a través de una pasarela de pagos. La suscripción de membresías mensuales ya sea por un plan estándar o premium, así como también una comisión que se cobrará por las ventas concretadas a través de la plataforma digital son las fuentes de ingresos identificados en este plan de negocios. Se tiene como objetivo alcanzar el 2% del mercado (equivalente a 2,234 membresías) en los dos primeros años, basándose en el incremento en el uso de la tecnología y las plataformas digitales a consecuencia del nuevo comportamiento actual del consumidor por la nueva situación producida por la pandemia. Encuéntralo.pe contará con personal especializado y con la experiencia adecuada para brindar un servicio de soporte y asesoramiento de calidad consiguiendo generar confianza y fidelidad con los socios emprendedores y compradores. Finalmente, para sustentar la viabilidad del proyecto que corresponde al aspecto financiero, para el inicio de las actividades se requiere de S/526,170.73 como inversión inicial, esto será asumido en un 50% y en partes iguales por los cuatro socios que constituyen la empresa y el otro 50% por un financiamiento bancario a 5 años. La rentabilidad de la empresa es positiva conforme a los resultados obtenidos en el plan financiero, para el accionista con un valor actual neto (VAN) de S/6,141,367.13 una tasa interna de retorno (TIR) de 126% y un costo de oportunidad del capital (COK) de 17.39%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).