Automatización del sistema de distribución de agua potable del esquema San Pedro de Carabayllo - distrito de Carabayllo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de Tesis tuvo como objetivo principal automatizar las estaciones tipos como: cámaras de Entrada a sector y reservorio del sistema de distribución de agua potable del A.H. San Pedro de Carabayllo-Distrito de Carabayllo y monitorear a distancia los equipos instalados. El proyecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento de agua Agua potable Automatización Dispositivo lógico programable Eficiencia hidráulica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente proyecto de Tesis tuvo como objetivo principal automatizar las estaciones tipos como: cámaras de Entrada a sector y reservorio del sistema de distribución de agua potable del A.H. San Pedro de Carabayllo-Distrito de Carabayllo y monitorear a distancia los equipos instalados. El proyecto de tesis consta de 4 capítulos, el primer capítulo es: Aspectos generales; donde se establece los requisitos técnicos para la viabilidad del presente proyecto de tesis, Definición del problema, Justificación, objetivos y estado del arte de la tesis. El segundo capítulo cita: Marco teórico, donde se consolida las bases teóricas necesarias y atribuyentes a la tesis, tales como la definición de los equipos de Control e instrumentación a utilizar. En el tercer capítulo se menciona: el diseño de la Automatización, Control y Comunicación Inalámbrica con radio modem en 5.8 GHz en cada cámara y reservorio de distribución de agua, selección del equipamiento e instrumentación, también la adquisición de datos de los sensores de presión, caudal y nivel de agua y en función de ellas enviar instrucciones a los actuadores. Asímismo, su integración al SCADA a través del protocolo MODBUS TCP. Finalmente, el cuarto capítulo es: Resultado y Conclusiones en donde se muestra la Implementación de los sistemas de automatización y Comunicación; es en este capítulo donde se aprecia el resultado final con las pruebas completas de los sistemas en donde se verifica todo su funcionamiento de acuerdo a los objetivos planteados en el presente trabajo. Concluyendo con este proyecto de tesis, se logró obtener en las pruebas de los enlaces por radio en frecuencia libre en 5.8 GHz, niveles en el receptor RSSI y el SNR muy óptimas, ello a través del software de configuración y diagnóstico del mismo fabricante de la radio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).