Legitimidad de la filiación en niños concebidos por técnicas de reproducción humana asistida en Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo propuesto fue establecer la correlación entre la legitimidad (derecho de familia) de la filiación paterna/materna en los niños concebidos por técnicas destinadas a solucionar los problemas de fertilidad en la metrópoli de Arequipa, Perú. Enfoque y proceso: la investigación es mixta, y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filiación (Derecho) Reproducción asistida Derecho de familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo propuesto fue establecer la correlación entre la legitimidad (derecho de familia) de la filiación paterna/materna en los niños concebidos por técnicas destinadas a solucionar los problemas de fertilidad en la metrópoli de Arequipa, Perú. Enfoque y proceso: la investigación es mixta, y de componente doble organizado en dos etapas: La primera consistió en analizar descriptivamente la legislación nacional e internacional con base en el derecho comparado, la segunda consistió en determinar la correlación de variables con asistencia del programa SPSS versión 22. Nivel y diseño: Descriptivo, correlacional; el muestreo fue no aleatorio. La población de estudio estuvo constituida por 10 voluntarios en cada segmento, es decir se encuestó a los expertos mediante un estudio transversal. Instrumentos aplicados: Encuestas a expertos en familia (parejas) que accedieron a las técnicas, en derecho de familia, y en salud reproductiva. Resultados: En la etapa descriptiva según los expertos y las normas vigentes solo se determina la relación entre los que se encuentran casados por vía matrimonial y lo que indica la Ley General y otros textos regulatorios. Al respecto, en la fase inferencial se obtuvo una correlación positiva media de 0,695 (Rho de Spearman) con el resultado de 0,026 (Sigma bilateral) como un signo positivo para la H1 (Hipótesis Alterna). Conclusiones: Primera, se analizó el reconocimiento de la reproducción en la ley peruana donde se describe un proceso inicial en el avance de la regulación sobre los derechos inherentes a los partícipes de procedimientos de fertilidad medicamente asistidos. Segunda, se analizó el tratamiento y solución que brinda el Estado y la sociedad a la filiación encontrándose como principal limite la filiación tradicional en la protección de parejas que recurren a las técnicas con cedentes o terceros. Tercera, se delimitó el rango o alcance del derecho de identidad de los concebidos en el derecho peruano del cual se concluye que los concebidos por procedimientos médicos para lograr el embarazo a nivel homólogo y heterólogo son reconocidos por las instituciones responsables del registro de personas. Cuarta, se caracterizó el reconocimiento socio-afectivo en la filiación del que se observa un proceso nulo en el avance sobre su aplicación como método. Quinta, se analizó la relación de la confidencialidad con la legitimidad de la filiación, no obstante, se observó un proceso nulo en el desarrollo del derecho en cuestión dentro de la legislación peruana. Sexta, se analizó la relación de la seguridad de gametos y maternidad subrogada con la legitimidad de la filiación, además, se observa que parte de los servicios cumplen con lo elemental para reservar gametos y en el caso de la subrogación materna. Séptima, se analizó la relación de los procesos de fecundación con intervención médica con la legitimidad de la filiación y se observó que los procesos de fecundación asistida se encuentran en un proceso inicial en el cual se reconoce los derechos de los niños concebidos. Octava, se ha determinado que desde el ámbito descriptivo e inferencial existe correlación entre la legitimidad y la filiación en concebidos por procesos de fecundación asistida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).