Aplicación del modelo de gestión estratégica BSC y BPM para una empresa de transportes
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo aplicar las metodologías BPM y BSC para mejorar las condiciones de la empresa de transportes aplicando las técnicas de gestión estratégica. El trabajo de investigación se realiza a nivel de toda la empresa de transportes donde se han identificado problemas con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Dirección estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo aplicar las metodologías BPM y BSC para mejorar las condiciones de la empresa de transportes aplicando las técnicas de gestión estratégica. El trabajo de investigación se realiza a nivel de toda la empresa de transportes donde se han identificado problemas con la gestión estratégica de sus operaciones. La metodología de investigación utiliza el análisis cuantitativo, posee un alcance descriptivo; siendo el diseño estadístico de carácter no experimental de causalidad. Los resultados mostraron que aplicando las herramientas del BPM tales como la hoja de procesos, diagrama AS-IS y TO-BE y las herramientas del BSC tales como el mapa estratégico y tablero de comando, en conjunto con el plan de acción de los objetivos estratégicos, se obtuvo un incremento en la efectividad de un 20%; además de generar una mejorar en los ingresos de un 11% a comparación de años anteriores Se concluye que utilizando las metodologías de gestión estratégica se produce una mejora significativa siendo la técnica BPM, la más eficiente en los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).