Exportación Completada — 

El maltrato de los animales domésticos como delito y su deficiente regulación en la legislación peruana

Descripción del Articulo

El maltrato en animales domésticos es un delito que ha ido tomando más notoriedad en la legislación peruana. Esto se debe a que existen diversas incongruencias que han permitido dicha trasgresión hacia estos seres, teniendo como consecuencia que los culpables no sean sancionados de forma debida, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Lizana, Carlos Adán, Sánchez Miranda, James Bong
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato animal
Seres sensibles
Actos de crueldad
Bien Jurídico
Animales de compañía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El maltrato en animales domésticos es un delito que ha ido tomando más notoriedad en la legislación peruana. Esto se debe a que existen diversas incongruencias que han permitido dicha trasgresión hacia estos seres, teniendo como consecuencia que los culpables no sean sancionados de forma debida, convirtiéndose en un déficit a nivel de jerarquía normativa, dado que en la carta magna no especifica la protección directa hacia los animales domésticos. Por lo tanto, la presente investigación analizará críticamente la regulación del mencionado delito en la normativa peruana. Para ello, se ha utilizado la metodología hermenéutica, que permitirá la interpretación adecuada y comparar la normativa nacional con la internacional, mediante un enfoque cualitativo de tipo básico y utilizando el diseño documental. Al respecto, pese a la aparente contradicción de normas, se ha identificado su estatus jurídico, lo cual pone en evidencia no solo las diferencias, sino el progreso que estas han tenido y que al Perú aún le falta mejorar, optimizando recursos y trabajando en las brechas que ocasionan inconsistencias entre la existencia de la ley y su aplicación. Además, se determina las deficiencias que tiene al momento de verificar si esta cumple con los elementos de la tipicidad objetiva en determinados casos, lo cual es indispensable en el análisis del delito. Esta investigación finaliza con algunas recomendaciones que se considera coadyuvará a mejorar las insuficiencias existentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).