La controversia del delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres tipificado en el Art. 206-A del Código Penal con la Ley N°30407, respecto a su calificación como seres sensibles

Descripción del Articulo

La presente tesis pretende analizar la denominación que hace la Ley N°30407 “Ley de Protección y bienestar animal” respecto a los seres sensibles y la contradicción que existe en cuanto a la incorporación del delito de “Abandono y Actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres” en el artí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moron Daza, Magaly Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crueldad animal
Sujetos del derecho
Objetos del derecho
Bienes muebles
Ser sensible
Descripción
Sumario:La presente tesis pretende analizar la denominación que hace la Ley N°30407 “Ley de Protección y bienestar animal” respecto a los seres sensibles y la contradicción que existe en cuanto a la incorporación del delito de “Abandono y Actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres” en el artículo 206-A del Código Penal Peruano. Actualmente en nuestra sociedad se genera una controversia respecto a este tema, ya que el maltrato y crueldad animal está siendo de relevancia social, a pesar de haberse promulgado la Ley N° 30407, existe muchos vacíos en nuestra doctrina así como también contradicciones por lo que no se estaría aplicando bien lo que describe dicha Ley. En nuestro ordenamiento jurídico clasifica a los animales como bienes muebles, es decir parte de la propiedad de los seres humanos, quedando de lado lo estipulado en la Ley N° 30407, el cual dentro de su artículo 1 y el artículo 14, haciendo referencia que los animales son seres sensibles, es decir sienten y expresan sus emociones. Como consecuencia de ello, la solución apropiada es de que exista una modificación de las normas en criterio civil, penal, administrativo o institucionales, todo ello en cuanto se trate sobre la protección y bienestar animal, así mismo contra el maltrato y la crueldad animal; ya de no llegar a efectuarse existirá la ineficacia normativa, poniendo en gravedad la inseguridad jurídica existente respecto a la protección de los animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).