El control interno en las cuentas por cobrar de la empresa G Force Electronic S. A. C en el periodo 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el efecto del control interno en las cuentas por cobrar de la empresa G Force Electronic S. A. C en el periodo 2017, la cual se realizó en base a los componentes del modelo COSO 2013, con la finalidad de disminuir los riesgos y así mejorar la ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2369 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el efecto del control interno en las cuentas por cobrar de la empresa G Force Electronic S. A. C en el periodo 2017, la cual se realizó en base a los componentes del modelo COSO 2013, con la finalidad de disminuir los riesgos y así mejorar la gestión administrativa en la empresa. Para la ejecución del presente análisis se ha aplicado el método descriptivo para recoger, organizar, resumir, presentar, analizar, generalizar, los resultados de las observaciones; siendo un método fácil, de corto tiempo y económico. Además, se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y como instrumento al cuestionario, la muestra estuvo conformada por 10 personas relacionadas al área de cuentas por cobrar. Los resultados muestran que la empresa cuenta con un área de cuentas por cobrar con escaso control e insuficiencia del personal, ya que el 60% afirman que no se tienen definidos los procedimientos de persecución de deuda, esto se debe a la falta de comunicación entre las personas involucradas en dicha área, lo cual ha causado un sin número de errores, debido también que según los resultados obtenidos el 70% respondieron que la gerencia no verifica los procesos de control interno, que de realizarse correctamente se tendría un buen sistema de control interno que facilitaría el logro de todos los objetivos planteados en la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).