1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el efecto del control interno en las cuentas por cobrar de la empresa G Force Electronic S. A. C en el periodo 2017, la cual se realizó en base a los componentes del modelo COSO 2013, con la finalidad de disminuir los riesgos y así mejorar la gestión administrativa en la empresa. Para la ejecución del presente análisis se ha aplicado el método descriptivo para recoger, organizar, resumir, presentar, analizar, generalizar, los resultados de las observaciones; siendo un método fácil, de corto tiempo y económico. Además, se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y como instrumento al cuestionario, la muestra estuvo conformada por 10 personas relacionadas al área de cuentas por cobrar. Los resultados muestran que la empresa cuenta con un área de cuentas por cobrar con escaso control e insuficiencia de...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Según Resolución N° 013-98-EF/93.01 del Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) precisó que los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados a que se refiere la Ley General de Sociedades comprende sustancialmente a las Normas Internacionales de Contabilidad (NICS); asimismo, preciso que por excepción y en aquellas circunstancias que determinados procedimientos operativos contables no estén establecidos en una Norma Internacional de contabilidad, supletoriamente, se podrá emplear los principios de Contabilidad aplicados en los Estados Unidos de América, naciendo así la obligación legal de aplicar las NIC en el Perú; sin embargo, las normas oficializadas por el CNC al 31 de diciembre de 2012 son las Normas Internacionales de Contabilidad vigentes de la 1 a la 41, las NIIF de la 1 a la 13 y las interpretaciones vigentes de la 1 a la 20. Por lo tanto, desde hace 5 años en el...