Análisis sobre la limitación a la facultad de ejercicio de los sujetos con discapacidad por inaplicación de la Normativa Legislativa 1384 en las notarías de Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada como “El análisis sobre la limitación a la facultad de ejercicio de los sujetos con discapacidad por inaplicación de la normativa legislativa 1384 en las notarias de Chimbote, 2020”. El capítulo I, se halla comprendido la problemática de investigación referida a las barrer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Torre Villanueva, Carlos Ramon, Otoya La Cunza, Oscar Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Persona con discapacidad
Capacidad de Ejercicio
Acto Jurídico
Manifestación de la Voluntad
Apoyos y Salvaguardia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada como “El análisis sobre la limitación a la facultad de ejercicio de los sujetos con discapacidad por inaplicación de la normativa legislativa 1384 en las notarias de Chimbote, 2020”. El capítulo I, se halla comprendido la problemática de investigación referida a las barreras sociales y obstáculos que vulneran su capacidad de ejercicio y los derechos de los discapacitados al celebrar un acto contractual, figura jurídica reconocida por nuestra constitución y la norma civil artículo 42. En el capítulo II, nos enfocaremos en el marco teórico, donde estará referido a los antecedentes a la aplicación del decreto legislativo 1384 herramienta legal que modifica al mencionado articulado del código civil vigente, vale decir, como se trataba al discapacitado al momento de ejercer sus facultades jurídicas antes de dichas implementaciones en nuestro ordenamiento. Asimismo, se tratará a las bases teóricas, las que estarán referidas a reforzar el rol de los discapacitados en el entorno contractual pudiendo expresar su manifestación de voluntad teniendo en cuenta que se puede recurrir a apoyos y salvaguardias de ser requeridos en base a las normas como asideros garantistas a favor de los mismos. En el capítulo III, nos dedicaremos a tratar los aspectos metodológicos de acuerdo al enfoque cualitativo. El capítulo IV, estará referido a los resultados de la técnica empleada que es la entrevista en nuestra investigación, a efectos de comprobar lo planteado en la problemática. Por último, en el capítulo V, se tratará la discusión entre la postura de los entrevistados y autores asignados en nuestra investigación orientada al evidenciar el no reconocimiento de pleno derecho a los discapacitados de manera efectiva en la práctica contractual. El objetivo general es establecer el grado de afectación hacia las personas con discapacidad y sus derechos por inaplicación del decreto legislativo 1384 en las notarías de Chimbote en el año 2020.” Por consiguiente, la aplicación del decreto legislativo 1384 que modifica la norma acotada debe apuntar a que se efectivice el rol contractual de los discapacitados en sede notarial a nivel nacional sin restricciones de ninguna índole a favor de sus derechos civiles consagrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).